Fotoarte: Andrea Velázquez.

Estados Unidos cierra frontera al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

El hallazgo de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz llevó a Estados Unidos a suspender nuevamente las importaciones de ganado mexicano.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó el cierre inmediato de las importaciones de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz, apenas dos días después de que se había reanudado el comercio fronterizo tras dos meses de suspensión.

El nuevo caso fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a unos 257 kilómetros de la zona actual de dispersión de moscas estériles.

Ante ello, el USDA consideró que el hallazgo “compromete gravemente el cronograma de reapertura de cinco puertos planeado del 7 de julio al 15 de septiembre”. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, afirmó que se mantendrá la suspensión hasta que México adopte medidas efectivas de vigilancia, cuarentena y erradicación.

Instalaciones y medidas de emergencia en EU

Para contener la propagación, Estados Unidos activó una instalación de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas y avanza en la construcción de una planta doméstica para su producción masiva. Estas acciones forman parte del plan de erradicación fronteriza anunciado por Rollins en junio.

Debemos ver un progreso adicional en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados cercanos para considerar la reapertura”, advirtió la funcionaria.

Impacto económico para el sector ganadero

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su “profunda preocupación” por el nuevo cierre y se dijo dispuesto a colaborar con autoridades de ambos países para reactivar las exportaciones.

De acuerdo con Juan Carlos Aya, del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), Estados Unidos no aplica una política de regionalización, afectando a los ganaderos del norte que están a más de 500 km del brote. Las pérdidas acumuladas por los cierres superan ya los 400 millones de dólares solo en 2025.

Entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie de México a Estados Unidos ya habían caído 64% en volumen y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024. Esta situación ha generado escasez de oferta en el mercado estadounidense, provocando un aumento en los precios del ganado y presiones inflacionarias.

México importa carne de otros países ante crisis

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) informó que México comenzó a importar carne desde Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, como medida para compensar la menor producción estadounidense y los efectos de la plaga.

La mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador del Nuevo Mundo, representa una grave amenaza para el ganado al alimentarse del tejido vivo de mamíferos, lo que llevó a una suspensión prolongada del comercio binacional.

También puedes leer: