Fotoarte: Andrea Velázquez.

México negocia con EU en medio de tensiones comerciales tras anuncio de aranceles a Canadá

México busca blindar su relación comercial con EU y evitar repercusiones indirectas tras el anuncio de aranceles a Canadá por parte de Donald Trump.
0 Shares
0
0
0
0

Funcionarios mexicanos se reúnen este jueves en Washington con autoridades del gobierno estadounidense para discutir temas clave de seguridad, migración y comercio, en el contexto del nuevo arancel del 35% impuesto por Donald Trump a productos canadienses, lo que podría afectar el equilibrio del T-MEC.

México busca fortalecer su posición en el T-MEC

La delegación mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una serie de reuniones en la Casa Blanca con representantes del Departamento de Estado, Departamento de Comercio, la Oficina del Representante Comercial (USTR) y miembros del gabinete de seguridad de Estados Unidos.

La visita ocurre en un momento delicado: apenas un día después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de un arancel del 35% a productos canadienses, aumentando la presión sobre sus socios del T-MEC y agitando el clima comercial de América del Norte.

Temas clave: seguridad, migración y comercio

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en el encuentro se abordarán tres temas centrales propuestos previamente a Trump como parte de un acuerdo integral: seguridad con respeto a la soberanía nacional, migración, incluyendo la situación de los connacionales en EE.UU., y comercio bilateral.

“Vamos a informar la próxima semana el resultado de esta reunión para poder ampliar más no solo nuestro posicionamiento, sino toda la información relativa al comercio con Estados Unidos”, declaró la mandataria al ser consultada sobre posibles repercusiones tras el anuncio arancelario contra Canadá.

México y el impacto de los aranceles

México y Canadá han evitado aranceles recíprocos bajo el T-MEC, pero siguen enfrentando una tasa del 25% para productos fuera del acuerdo, justificada por EE.UU. con argumentos como el flujo de fentanilo y la migración irregular.

Además, México también enfrenta aranceles estadounidenses en sectores como el acero, el aluminio, y las autopartes. En este contexto, las reuniones bilaterales son vistas como una vía para mitigar el impacto económico y preservar la cooperación trilateral en el marco del T-MEC.

Posición mexicana: fortalecer el tratado

Sheinbaum reiteró que México no está de acuerdo con el uso de aranceles como medida de presión comercial. “La mejor manera de competir del propio Estados Unidos es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo”, dijo.

Desde hace varios meses, funcionarios mexicanos han sostenido reuniones periódicas en EE.UU. para negociar condiciones comerciales favorables, evitar represalias arancelarias y mantener abierto el diálogo en torno a la modernización del T-MEC.

Con información de Bloomberg Línea.

También puedes leer: