Vietnam busca bajar la tasa de aranceles de Trump
Fotoarte: Andrea Velázquez

Vietnam busca disminuir tasa de aranceles impuesta por Trump

Los mandatarios de Vietnam fueron sorprendidos por el anuncio del presidente Donald Trump la semana pasada que acordó un arancel del 20%, sin embargo, buscan disminuir la tasa de interés, dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg News
0 Shares
0
0
0
0

Los mandatarios de Vietnam fueron sorprendidos por el anuncio del presidente Donald Trump la semana pasada que acordó un arancel del 20%, sin embargo, buscan disminuir la tasa de interés, dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg News.

Luego de la llamada que sostuvo el To Lam, jefe del partido vietnamita, instó a su equipo negociador a seguir trabajando para reducir la tasa arancelaria, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de las conversaciones. La cifra del 20% fue una sorpresa, ya que Vietnam creía haber obtenido un rango arancelario más favorable, según las fuentes.

Antes del llamado, Vietnam había estado presionando para que se impusiera un arancel del orden del 10%-15%.

Contrario a lo que ha sucedido en medios de América, el arancel del 20% se ha mencionado poco en los medios estatales vietnamitas. En un memorando gubernamental, visto por Bloomberg News y enviado a la prensa local, se instruye a no publicar contenido confuso o especulativo, sin consenso entre Vietnam y Estados Unidos.

Hasta ahora, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Vietnam no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La omisión de los líderes vietnamitas

El país del sudeste asiático, una potencia exportadora que el año pasado registró el tercer mayor superávit comercial del mundo con Estados Unidos, fue apenas el segundo país, después del Reino Unido, con el que Trump anunció un acuerdo comercial. Desde entonces, Trump ha estado enviando cartas arancelarias a docenas de socios comerciales, imponiendo aranceles de hasta el 50 % antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Al día siguiente de la publicación de Trump en Truth Social sobre Vietnam, en la que calificó de «absoluto placer» tratar con Lam, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país dijo que los negociadores comerciales todavía estaban coordinando con sus homólogos estadounidenses para finalizar los detalles del acuerdo.

Al respecto, los líderes vietnamitas han omitido el tema en sus declaraciones oficiales. El primer ministro Pham Minh Chinh habló de los esfuerzos de Viertnam por diversificar los mercados de exportación y las cadenas de suministro para adaptarse a la nueva política arancelaria, y sus comentarios fueron repetidos días después por un viceministro de Comercio.

La tasa del 20% anunciada por Trump reemplazaría la base actual del 10%, pero se sumaría a otros gravámenes preexistentes, como los aranceles de «Nación Más Favorecida», según un funcionario estadounidense que solicitó el anonimato para poder hablar del asunto.

Esto elevaría la tasa efectiva promedio total típica por encima del 20%. Los aranceles sectoriales estadounidenses, como los aplicados a automóviles y acero, son independientes de dicha tasa, pero no son acumulativos: los importadores pagan uno u otro.

Vietnam, potencia exportadora

Vietnam intenta sortear las exigencias de Washington, manteniendo al mismo tiempo buenas relaciones con China, su principal socio comercial. Durante las negociaciones, Estados Unidos exigió a Hanói más medidas para evitar que las mercancías chinas se desviaran y reenvasaran a través de Vietnam para evitar aranceles más altos. Pekín afirmó que estaba examinando el acuerdo comercial y que tomaría represalias si sus intereses se veían perjudicados.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de Vietnam celebra reuniones con grupos aduaneros y comercial sobre las medidas que buscan endurecer aún más las reglas en torno al fraude de origen de las mercancías y, con ello, prevenir transbordos ilegales, dijeron personas con conocimiento del tema a Bloomberg.

Pese a que Trump lo dio a conocer, ninguno de los dos países han publicado el esquema de cómo se aplicará para dar claridad al tema o como se aplicará la tasa del 20% o el impuesto del 40% sobre los bienes que se considere que se transbordan a través del país.

Con información de Bloomberg.

También puedes leer: