El presidente Donald Trump lanzó las últimas amenazas arancelarias con una tasa de 30% para México y la Unión Europea, al tiempo que su política comercial continúa generando incertidumbre entre sus socios y en los mercados financieros globales.
A través de sus redes sociales, Trump dio a conocer dos cartas más este sábado en las que dio a conocer a sus principales socios sobre las nuevas tarifas que, según él, entrarán en vigor el 1 de agosto si no pueden negociar mejores términos.
La semana pasada estuvo marcada por la serie de cartas que el mandatario envió a 20 países con tasas que iban entre el 15% y 20%; sin embargo, alertó al mercado en general el sorpresivo y alto gravamen para Brasil del 50% pese a ser un socio comercial relevante y uno de los pocos que presenta déficit.
Las señales para México
A ello se sumó el arancel del 35% a las importaciones provenientes de Canadá pese a la relevancia del T-MEC que actualmente tiene vigente junto con México y Estados Unidos. Particularmente este anuncio generó la preocupación y elevó las expectativas de que podría acercarse un anuncio para los productos mexicanos.
«La decisión de Donald Trump de elevar el arancel contra las importaciones canadienses del 25% al 35%, genera nerviosismo y presiones al alza para el tipo de cambio, pues Canadá (al igual que México) no estaba en la lista de países con aranceles “recíprocos”. Por lo anterior, no se pueden descartar pronunciamientos de Trump sobre México en los próximos día«, escribió Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.
Ante este anuncio México es el tercer país que recibe una carta que en realidad no enfrenta un aumento de aranceles en la fecha límite ahora extendida del 9 de julio.
Combate al fentanilo
En su carta a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum , Trump dijo que el país ha estado «ayudándome a asegurar la frontera», pero agregó que no era suficiente. Dijo que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos consideraría ajustar los impuestos.
“Estas tarifas podrán ser modificadas, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país”, añadió.
La carta no especifica si Estados Unidos mantendrá una exención para los bienes comercializados en el marco del T-MEC, que han estado exentos de la tasa actual del 25%. El gobierno ha declarado previamente que mantendrá la exención para Canadá.
Trump sin acuerdo con la UE
La UE esperaba concluir un acuerdo tentativo con Estados Unidos para evitar el arancel, pero la carta de Trump frenó el optimismo sobre un acuerdo de último momento entre las principales economías. Sin embargo, dejó una apertura para ajustes adicionales.
“Si desean abrir su mercado comercial hasta ahora cerrado a los Estados Unidos y eliminar sus barreras arancelarias, no arancelarias y comerciales, tal vez consideremos ajustar esta carta”, escribió Trump.
Con la UE, Trump anunció inicialmente un arancel del 20% en su evento del «Día de la Liberación» a principios de abril, antes de reducirlo al 10% como parte de una pausa negociadora de 90 días. Sin embargo, su frustración con el bloque de 27 países no tardó en aumentar y amenazó con un arancel del 50%, lo que impulsó nuevas conversaciones.
A principios de semana, la UE dijo que estaba cerca de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablara con Trump el domingo.
Los aranceles se aplicarían ampliamente, aunque de forma independiente de los aranceles sectoriales del presidente sobre productos como automóviles y acero. De implementarse, podría colocar a la UE en desventaja competitiva respecto a las exportaciones estadounidenses al vecino Reino Unido, que abandonó el bloque en 2020 y fue el primer país en alcanzar un acuerdo comercial de alto nivel con Trump.
Con información de Bloomberg.
También puedes leer: