Arancel del 17% es «injusto» y va en contra de los intereses de México y EU: Ebrard

El arancel del 17.09% a tomates frescos mexicanos es «injusto» y va en contra de los intereses no sólo de productores mexicanos, sino de la industria estadounidense, dijo el titular de la Secretaría de Economía.
0 Shares
0
0
0
0

El arancel del 17.09% a tomates frescos mexicanos es «injusto» y va en contra de los intereses no sólo de productores mexicanos, sino de la industria estadounidense, dijo el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, en su cuenta de X.

«El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto y no de alguna práctica desleal«, escribió el funcionario.

La tarde de este lunes, la administración del presidente Donald Trump se retiró de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre tomates frescos de México y anunció que emitirá aranceles del 17.09% sobre la mayoría de esas importaciones.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un comunicado. “Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”.

Según cifras oficiales, México exportó 3,300 millones de dólares en tomates el año pasado, la gran mayoría a Estados Unidos.

«El 70% del tomate de Estados Unidos es importado desde México y a partir de hoy están sujetos a arancel», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

La Secretaría de Economía explicó que, dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, «la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano».

Nuevos mercados internacionales

Pese a la advertencia del arancel, el titular de la Secretaría de Economía dijo que, en los últimos 90 días, los productores de tomate mexicanos recibieron acompañamiento de parte de autoridades mexicanas para la búsqueda de un acuerdo con sus pares estadounidenses, y aunque esta vez no se logró coincidir, dijo que continuarán aboyándolos hasta lograrlo.

«El gobierno continuará apoyando a los productores nacionales en su búsqueda por conquistar nuevos mercados internacionales basados en la calidad de sus productos», se lee en el documento.

También lee: