La industria mexicana se encuentra en un periodo de crisis. Durante los primeros cinco meses del año, el nivel de producción de estas actividades cayó 0.9% a tasa anual, siendo la primera disminución, para un mismo periodo de comparación, desde 2020, año marcado por la pandemia.
Por sectores, tres de cuatro mostraron variaciones negativas, destacando la minería con una contracción de 8.2%, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dentro de la minería, sus tres componentes presentaron reducciones anuales en su producción, siendo el referente a servicios relacionados con este sector con la caída más pronunciada, de 27%.
Construcción y manufactura
La construcción obtuvo un retroceso de 1.4% anual en los primeros cinco meses de 2025, como consecuencia de la disminución de 24.9% en obras de ingeniería civil, situación que se explica por el recorte al gasto en inversión pública.

Mientras la excepción fue la manufactura, sector interconectado con el comportamiento de la industria de Estados Unidos, así como por la política comercial de Donald Trump.
Al interior de la manufactura, las industrias que exhibieron variaciones positivas fueron la alimentaria, del plástico, del papel, de equipo de computación, de aparatos eléctricos, entre otras.
Puedes leer: