El Departamento de Comercio de Estados Unidos se retiró este lunes de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre tomates frescos de México y anunció que emitirá aranceles del 17.09% sobre la mayoría de esas importaciones del vecino estadounidense.
Los derechos se calculan para medir el porcentaje en que los tomates mexicanos se vendieron en el territorio estadounidense a «precios justos», dijo el Departamento de Comercio en su comunicado.
Este arancel resulta ligeramente inferior al impuesto de casi 21% que pretendía imponer en abril; sin embargo, podría tener un efecto sustancial en los precios de los alimentos en dicho país.
«El 70% del tomate de Estados Unidos es importado desde México y a partir de hoy están sujetos a arancel«, dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.
Según cifras oficiales, México exportó 3,300 millones de dólares en tomates el año pasado, la gran mayoría a Estados Unidos.
Impacto a consumidores estadounidenses
Aunque el arancel al tomate no es algo nuevo, se agrega a la lista de productos con gravámenes como el reciente anuncio del 30% a productos mexicanos que no estén incluidos en el tratado comercial que comparte con Canadá y el propio Estados Unidos, mismos que entrarán en vigor el 1 de agosto.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick , en un comunicado. “Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”.
De acuerdo con cálculos de la economista en Jefe de Banco Base, de trasladarse la mitad del arancel que se cobrarán a las importaciones de tomate, el precio de este fruto aumentará 7%. «El tomate tiene una baja ponderación en la inflación de Estados Unidos por lo que no se espera que se vea reflejado en la inflación», dijo en una publicación en sus redes sociales.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que confiaba en que su país encontraría una manera de evitar los planes de Trump de imponer aranceles adicionales.
“Llevamos varios meses con esta experiencia”, dijo Sheinbaum en la inauguración de una clínica en Ensenada, Baja California. “Y creo que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”.
- México ya está en negociaciones con EU tras anuncio de aranceles del 30% para el próximo mes
- Ualá y Mifel, a la cabeza en crecimiento de la cartera de tarjetas de crédito
- Analistas suben apuesta para el IPyC de la Bolsa Mexicana de Valores
- Industria mexicana retrocede en los primeros cinco meses del año