Foto: Cortesía

CNA pide diálogo para evitar afectaciones por el arancel al tomate fresco mexicano

México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55 % del consumo total en ese país.
0 Shares
0
0
0
0

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación por la decisión unilateral del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria ad valorem del 17.09 % a las importaciones de tomate fresco mexicano.

Lo anterior, tras la terminación del Acuerdo de Suspensión que estuvo vigente durante los últimos 28 años, de acuerdo con un comunicado de prensa del CNA.

“Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto”, señala el Consejo Nacional Agropecuario.

Añade que México ha demostrado ser líder global en la producción de tomate debido a su diversidad de climas, innovación tecnológica y décadas de inversión en sistemas agrícolas sostenibles.

La oferta se ha consolidado por su calidad, variedad y eficiencia, características que el mercado estadounidense reconoce y valora. Como ha señalado Jorge Esteve, presidente del CNA, en distintos espacios, México cuenta con ventajas naturales y una vocación productiva que le han permitido posicionarse como un proveedor clave de tomate para Estados Unidos.

Interdependencia, clave

Actualmente, México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55 % del consumo total en ese país. Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente en toda la región.

Desde el CNA se reconoce el respaldo del Gobierno de México, especialmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez y el embajador Esteban Moctezuma, quienes han acompañado de manera decidida a los productores del país en este proceso.

El Consejo Nacional Agropecuario reitera su llamado a que se prioricen el diálogo y la cooperación entre ambos países. “Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”.

Puedes leer: