Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara medidas enérgicas contra infractores de los aranceles

Los aranceles masivos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció para docenas de socios comerciales se presentaron como “recíprocos”, por su simple objetivo de igualar los aranceles que otros países imponen a Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente está tomando medidas drásticas para abordar una letanía de agravios, utilizando el déficit comercial que otros países tienen con EE.UU. como chivo expiatorio. Y este cálculo impreciso podría tener amplias implicancias para los países de los que Estados Unidos depende para obtener bienes, y también para las empresas extranjeras que los suministran.

Trump ha afirmado con frecuencia que su política comercial se basa en un simple lema: “Nos cobran, les cobramos”. Resulta que no es tan sencillo.

“Muchos de los problemas que la administración destacó y que les preocupan no se relacionan realmente con los aranceles”, declaró el jueves Sarah Bianchi, jefa de estrategia de asuntos políticos internacionales y políticas públicas de Evercore ISI, durante una mesa redonda organizada por la Brookings Institution.

Japón es un factor clave para la transformación del sistema comercial mundial impulsada por el presidente Donald Trump. En sus propios términos, ahora podría decirse que su enfoque agresivo está dando resultados tangibles.

Desde el principio, la parte estadounidense ha estado hablando de las posibilidades de un acuerdo con Japón, pero a pesar de varias reuniones, el acuerdo había sido extrañamente esquivo… hasta ahora.

En un sentido estricto, esto es una victoria para el enfoque de Trump, especialmente si Japón se convierte en la ficha de dominó que lleva al resto del mundo a alinearse.

Japón tiene ahora el mejor acuerdo, o mejor dicho, el menos malo, de todas las naciones con importantes superávits comerciales con EEUU.

El arancel general del 15% que se aplicará a los productos japoneses importados en EE.UU. es superior al 10% del Reino Unido, pero ese país no tiene excedentes.