Exportaciones jun 25 Portada
Fotoarte: Andrea Velázquez

Trump no deteriora el dinamismo de las exportaciones de México

Las exportaciones mexicanas registraron un aumento anual de 8.2% anual en junio pasado, siendo el mejor resultado en los último 16 meses.
0 Shares
0
0
0
0

Por Rodrigo A. Rosales

Pese a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las exportaciones mexicanas “anotaron” su mejor tasa de crecimiento anual durante el sexto mes de 2025.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las ventas al exterior del país ascendieron a 54,021 millones de dólares en junio de este año.

Este monto significó un aumento de 8.2% anual de las exportaciones nacionales, siendo el mejor resultado desde febrero de 2024, es decir, en los último 16 meses.

Exportaciones totales jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

“En los resultados de junio, el repunte en las exportaciones automotrices reflejó una dinámica favorable, considerando el panorama comercial actual. No obstante, persisten señales de fragilidad en otros sectores claves. Si bien el componente no petrolero mostró una recuperación mensual, el deterioro en los envíos petroleros y la debilidad en las importaciones de bienes de capital repercuten en la evolución del comercio exterior y este último acentúa bajos niveles de inversión”, explica Monex.

Resultados mixtos en exportaciones

Dentro de las exportaciones totales, las ventas petroleras disminuyeron 29.2% a tasa anual en junio pasado, con lo cual se hilaron dos meses con variaciones negativas de doble dígito.

Exportaciones petroleras jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

En tanto, las exportaciones no petroleras crecieron 9.9% anual, el nivel más alto desde enero de 2023 (23.9%); sin embargo, en su interior se manifestaron señales mixtas: las agropecuarias cayeron 7.5% (quinta baja seguida), las extractivas descendieron 5.9% (primera baja en 14 meses) y las automotrices aumentaron2.1% (tras dos descensos al hilo).

Hacia el segundo semestre, Monex prevé que el entorno seguirá influenciado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos, particularmente por la posible entrada en vigor de medidas arancelarias adicionales.

“Bajo este contexto, se mantiene un balance de riesgos al alza, con un complejo clima de incertidumbre del entorno externo y con presiones persistentes sobre los flujos de envíos manufactureros, principalmente en industrias sensibles a tensiones comerciales (automotriz y el metalúrgica)”.

Exportaciones agro jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Frentes abiertos

Para Banorte, el último anuncio de la Casa Blanca sobre la imposición de aranceles de 30% a los productos mexicanos (aquellos fuera del T-MEC) que podrían entrar en vigor el 1 de agosto, aunado a otros específicos bajo la Sección 232 (autos, acero y aluminio), refuerzan la necesidad de llegar a un acuerdo general entre ambos gobiernos.

“Es claro que existen otros frentes abiertos en el intercambio de mercancías que se suman como restricciones adicionales. Entre ellos está la entrada en vigor a mediados de julio del arancel de 17.1% a los jitomates frescos mexicanos (por acusaciones de medidas antidumping) y la nueva prohibición al ganado vacuno por casos de gusano”, señala el grupo financiero.

Añade que también son muy relevantes los cambios en la regulación mexicana para las exportaciones e importaciones desde finales de año pasado que han implicado algunas disrupciones en los flujos. Actualmente destacan los siguientes: Aviso Automático de Exportación (AAE) e IMMEX 4.0.

Nuevo trámite

Sobre el primer punto, ahonda Banorte, la Secretaría de Economía publicó el 3 de junio en el DOF un trámite nuevo para la exportación de mercancías, mismo que fue aplazado dos veces ante reclamos de varias industrias. Éste impacta a 30 fracciones arancelarias que estarán sujetas a un nuevo requisito para su pedimento de exportación.

“De estos productos, destacan la cerveza y el tequila, pero incluyen también equipo electrónico (como cables de fibra óptica, computadoras), instrumental médico y oro, entre otros. El objetivo es analizar las cadenas de suministro nacional y los productos estratégicos en el contexto del Plan México y la ‘reindustrialización’ con contenido nacional”

La medida fue cuestionada por los exportadores. De acuerdo con ellos, esto generará un aumento en el tiempo necesario para la exportación lo que se traducirá en costos adicionales.

Exportaciones automotrices jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

IMMEX 4.0

Respecto al esquema de IMMEX 4.0, aún pendiente por ser relanzado por la Secretaría de Economía, en palabras del director general de facilitación comercial y comercio exterior de la Secretaría de Economía, Wilfredo Márquez, la intención es tener más control y coordinación con diversas autoridades relacionadas, según un reporte de Banorte.

Cabe recordar, puntualiza, que el programa ha enfrentado mayores restricciones ante el abuso de algunas empresas de los esquemas arancelarios preferentes que se incluían en éste.

Puedes leer: