La Unión Europea defendió el acuerdo comercial alcanzado con el presidente Donald Trump este fin de semana mismo que consistió en aceptar un arancel del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos además de reducir a cero los gravámenes sobre algunos productos estadounidenses.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , quien se reunió con Trump en su club de golf en Turnberry, Escocia, el domingo, elogió el acuerdo por la estabilidad y previsibilidad que ofrecerá a empresas y consumidores.
La UE sabía que el acuerdo favorecería a Estados Unidos, pero von der Leyen instó a los periodistas a «no olvidar de dónde venimos», en referencia a las tasas arancelarias que Trump amenazó con alcanzar el 50%.
Beneficios del acuerdo
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, este acuerdo representó un alivio para los estados miembros de las exportaciones, como Alemania que exportó 34,900 millones de dólares en automóviles y autopartes nuevos a Estados Unidos en 2024.
“El acuerdo ha logrado evitar un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación”, declaró el canciller alemán, Friedrich Merz, en un comunicado el domingo por la noche. “Esto nos ha permitido salvaguardar nuestros intereses fundamentales, aunque me habría gustado ver una mayor flexibilización del comercio transatlántico”.
El domingo se dio a conocer que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial que implicaba el 15% de los aranceles a las importaciones europeas, comparado con el 30% antes referido.
El nuevo pacto fue calificado como «el mayor de todos» por parte de Trump; en tanto que von der Leyen dijo que «no hay que subestimar el 15%, pero es lo máximo que pudimos conseguir».
De no haberse logrado el acuerdo comercial, el arancel efectivo promedio total de Estados Unidos aumentaría casi el 18% el 1 de agosto, desde el 13.5% vigente, el nuevo se reduce al 16%, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg Economics.
Antes de la última guerra comercial de Trump, la UE estimaba que la tasa arancelaria promedio era de alrededor del 1% en ambos lados.
El pacto elimina un riesgo importante para los mercados y la economía mundial, dado que los socios transatlánticos realizaron comercio transfronterizo por valor de 1.7 billones de euros (2 billones de dólares) en 2024.
El sector afectado
Sin embargo, funcionarios de la industria en Alemania advirtieron que el acuerdo deja expuesta a la industria automotriz y hará que las empresas en Europa sean menos competitivas.
“El acuerdo es un compromiso insuficiente y envía una señal desastrosa a las economías estrechamente entrelazadas de ambas orillas del Atlántico”, declaró Wolfgang Niedermark, miembro de la junta directiva de la federación industrial alemana BDI.
“La UE está aceptando aranceles dolorosos. Incluso un arancel del 15 % tendrá consecuencias enormemente negativas para la industria alemana orientada a la exportación”.
Detalles del pacto Estados Unidos-UE
Dentro del acuerdo, la Unión Europea se comprometió a comparar 750,000 millones de dólares en productos energéticos de origen estadounidense, invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos y abrir los mercados de los países al comercio con dicho país con aranceles cero, de acuerdo con Trump.
De acuerdo con Bloomberg, el objetivo para lograr que la tasa del 15% se aplicara a los productos farmacéuticos y semiconductores fue la promesa del bloque de realizar inversiones estadounidenses.
Sin embargo, algunas colonias europeas calificaron el acuerdo como «humillante». «Los europeos necesitan despertar, centrarse más en su fortaleza económica y reducir su dependencia militar y tecnológica de Estados Unidos», dijo Clemens Fuest, presidente del Instituto Ifo de Investigación Económica de Alemania en redes sociales.
Con información de Bloomberg.
Ahora lee:
- Peso mexicano hoy 28 de julio se deprecia tras acuerdo comercial entre EU y la Unión Europea
- Bolsa Mexicana de Valores hoy 28 de julio abre a la baja
- Grupo Cementos Chihuahua trabaja para aprovechar proyectos de infraestructura y vivienda de Sheinbaum