Por Rodrigo A. Rosales
Durante el inicio de 2025, las economías estatales dieron grandes sorpresas. Del lado positivo, el podio de mayor crecimiento se compuso por Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
Mientras de las entidades que contrajeron su actividad económica, se observan a la economía más grande del país, a cuatro integrantes de la frontera norte, al principal destino turístico y a los estados petroleros.
De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Sinaloa registró el mayor aumento del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en los primeros tres meses del año en curso, de 7.02%.
Este incremento trimestral, que se dio tras una caída previa de 4.99%, significó el mejor resultado en los últimos cuatro años y medio para el estado con la mayor percepción de inseguridad.

Las fortalezas del ITAEE
El segundo lugar correspondió a Nayarit, de vocación turística y que compite con Quintana Roo en atracción de visitantes, al registrar un alza de 3.28% de su actividad económica, con lo cual obtuvo su mejor resultado en 11 trimestres e hiló un año con variaciones positivas.
El podio lo completó Guerrero, afectado en los últimos años por la inseguridad y los fenómenos meteorológicos, con un incremento de su ITAEE de 2.37% en los primeros tres meses de 2025, alargando su racha de crecimiento a cinco trimestres.
En general, de las 32 entidades federativas de México, 20 mostraron avances trimestrales en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal durante el periodo de referencia.
Las caídas
Por su parte, la economía de Campeche presentó la caída más pronunciada del país al inicio de año, de 6.44%, como consecuencia de la merma en el sector petrolero.
Le siguieron Quintana Roo (-4.20%) y Tabasco (-2.71%), ambos como actores principales en los proyectos insignia del pasado gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador: Tren Maya y Dos Bocas, respectivamente.

Estos estados sufren que se terminó el boom de la industria de la construcción por las obras federales; al caso tabasqueño se añade la debilidad en la producción de crudo, mientras el Caribe mexicano mostró un titubeante inicio de año para el turismo.
También destaca que cuatro de los seis estados de la frontera norte de México exhibieron desplomes en su actividad económica: Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila. Se suma que la economía más grande del territorio nacional cayó: Ciudad de México (0.41%).
Puedes leer: