Las negociaciones entre funcionarios de Estados Unidos y China concluyeron su segunda y última ronda de conversaciones comerciales en Estocolmo con un acuerdo de extender la tregua arancelaria que mantienen ambas naciones, de acuerdo con el negociador comercial chino Li Chenggang.
Sin detallar la extensión del acuerdo, el funcionario chino dijo que las conversaciones fueron exhaustivas, pero mantendrán una estrecha comunicación en el futuro. Las reuniones siguieron a las rondas previas entre las dos mayores economías del mundo, celebradas en Ginebra en mayo y en Londres en junio.
Las conversaciones podrían allanar el camino para una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping más adelante este año, aunque Trump negó haber hecho todo lo posible para buscarla y los funcionarios chinos no lo mencionaron.
Después de meses de amenazar con altos aranceles a sus socios comerciales, Trump ha conseguido acuerdos comerciales con la Unión Europea, Japón y otros, pero la poderosa economía de China y su control sobre los flujos globales de tierras raras hacen que estas conversaciones sean particularmente complejas.
En mayo, ambas partes se retractaron de la imposición mutua de aranceles de tres dígitos, lo que habría equivalido a un embargo comercial bilateral. Sin embargo, las cadenas de suministro globales y los mercados financieros podrían enfrentarse a nuevas turbulencias sin un acuerdo. Subrayando lo que está en juego, el Fondo Monetario Internacional elevó el martes su pronóstico de crecimiento global, pero señaló un posible repunte de los aranceles como un riesgo importante.
Con información de agencias.
También puedes leer:
- Union Pacific comprará Norfolk Southern por US85,000 millones
- Peso mexicano hoy 29 de julio se deprecia a la espera de la Fed
- Trump no deteriora el dinamismo de las exportaciones de México