Durante el segundo trimestre del presente año, el Producto Interno Bruto (PIB) tanto de México como de Estados Unidos trazaron una tendencia de aceleración.
Para México, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB nacional creció 1.19% a tasa anual en el periodo abril-junio de 2025.
Este crecimiento de la economía mexicana significó el mejor resultado en los últimos tres trimestres; sin embargo, lo anterior no señala que solidez en el aparato productivo del país, ya que se hila un año y medio por debajo de 2%.

El aumento de 1.19% del PIB de México provino de las alzas de 4.47% de las actividades primarias (campo) y de 1.65% de las terciarias (consumo), mientras las secundarias, que se refieren a la industria local, cayeron 0.16%, siendo la tercera baja consecutiva.
PIB de EU, al alza
En tanto, la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en ingles) informó que la estimación del PIB de Estados Unidos resultó de 3.0% a tasa trimestral anualizada, tras una caída previa de 0.5%.
Al igual que en México, fue el mejor resultado en los últimos tres trimestres, reflejo principalmente de la disminución en importaciones (sustracción en el cálculo del PIB) y el alza en consumo, compensando las contracciones en inversión y exportaciones.

“Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer los reportes preliminares del PIB del segundo trimestre en la Eurozona, México y Estados Unidos, mientras la atención de los operadores recae sobre la decisión de política monetaria de la Fed. Los datos del PIB superaron a las estimaciones en las tres naciones, lo que aumentó el optimismo de los inversores sobre el panorama económico global, a la espera de que entren en vigor múltiples aranceles el viernes”, señala Monex en un reporte.
Puedes leer: