La presidenta Claudia Sheinbaum entablará conversaciones con Donald Trump
Fotoarte: Andrea Velázquez

Trump da 90 días de tregua a México para evitar aranceles más altos

El presidente Donald Trump otorgó 90 días de tregua a México para evitar aranceles más altos. La nueva fecha límite para México es el 30 de octubre. La noticia favoreció al peso mexicano y la posicionó como la segunda divisa con mejor desempeño
0 Shares
0
0
0
0

El presidente Donald Trump extendió por 90 días las tasas arancelarias actuales de México para dar espacio a las negociaciones comerciales entre ambas naciones.

“Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, dijo Trump el jueves en una publicación en las redes sociales.

El nuevo plazo de México para los aranceles es el 31 de octubre. 

Tras el anuncio, el peso mexicano se apreció 0.55% frente al dólar para cotizar en 18.7746 pesos por unidad (Ciudad de México 9:39 horas). La divisa mexicana es la segunda más apreciada en una cesta de 31 monedas, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Esta mañana, Bloomberg News dio a conocer que la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump entablarían una llamada telefónica buscando evitar los aranceles del 30% con los que amenazó el mandatario estadounidense a inicios de julio.

Fuentes con conocimiento del tema explicaron a Bloomberg que las negociaciones han llegado a un punto en el que las decisiones debían ser tomadas a nivel de líderes. México presentó propuestas sinceras y potencialmente persuasivas sobre cómo reequilibrar el comercio entre ambos países, dijeron fuentes al medio estadounidense.

«El arancel del 25% (IEEPA) no se está cobrando al pie de la letra en Estados Unidos. Los de acero, aluminio y automotriz sí, por lo que se espera se extiendan las caídas en las exportaciones de esos sectores», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Sheinbaum en conversaciones activas

Esta semana, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que las conversaciones se mantienen activas, incluso se dijo «optimista». El funcionario dijo a medios locales que esperaba que entre el jueves y viernes anunciaran el nuevo acuerdo.

Aun con el optimismo de Ebrard, el titular de la SE resaltó que quien toma las decisiones finales es Trump; sin embargo, no estaba claro cuál era la opinión del mandatario sobre las propuestas mexicanas. México ha experimentado el mayor déficit comercial bilateral de Estados Unidos en los últimos años, después de China.

La presidenta mexicana se reunió el miércoles con dos congresistas estadounidenses, el demócrata Ro Khanna de California y el republicano Don Bacon de Nebraska, y con el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson. Los legisladores se mostraron optimistas sobre las oportunidades para que México y Estados Unidos amplíen su cooperación en comercio y seguridad.

«Está comprometida a que la relación funcione, y no creo que considere ninguna fecha como determinante», dijo Khanna. «Dicho esto, sería muy lamentable que se impusieran aranceles punitivos, por el daño que causaría a ambas economías».

A principios de este año, Trump impuso un arancel del 25% a México y Canadá, acusándolos de esfuerzos insuficientes para frenar el tráfico de fentanilo. Sin embargo, el impacto ha sido limitado porque eximió a los productos que califican para exención de aranceles bajo el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), negociado durante su primer mandato.

Esta nota se actualizó a las 9:29 horas en el título y a lo largo del texto.

Con información de Bloomberg. 

Te puede interesar: