Portada ICE jul 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Crisis en la confianza empresarial en México? ICE hila 15 meses a la baja en julio

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) disminuyó 8.4% anual en julio pasado, que significó extender a 15 meses la racha con variaciones negativas de las expectativas empresariales en el país.
0 Shares
0
0
0
0

La incertidumbre comercial a nivel mundial, más un entorno interno complicado por la inseguridad y las decisiones políticas como reformas y desaparición de órganos autónomos, sumergieron en una crisis a la confianza empresarial de México.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) disminuyó 8.4% anual en julio pasado.

Esta disminución significó extender a 15 meses la racha con variaciones negativas de las expectativas empresariales en el país; además, van siete meses consecutivos con bajas superiores a 8%.

Gráfico ICE julio 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

“El simple anuncio de aranceles genera incertidumbre y eso siempre afecta a la economía, pues los proyectos de inversión suelen posponerse hasta que haya un panorama más claro, mientras que en los consumidores aumenta la cautela, lo que frena el gasto en consumo”, detalla Banco Base.

Sectores del ICE

El ICE se conforma por cuatro sectores económicos: construcción, manufactura comercio y servicios. Todos registraron reducciones anuales en julio de 2025, destacando los desplomes de 11.2% anual en comercio y de 8% en servicios privados no financieros.

Dentro de cada sector económico hay cinco componentes referentes a la inversión y a la situación económica presente y futura del territorio nacional, y de la empresa.

La mayor incertidumbre empresarial, manifestada en el retroceso más profundo, se dio en el momento adecuado para invertir, es decir, existe cautela en la inyección de capital.

Sectores ICE julio 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Cautelosos

Hacia adelante, Monex considera que los empresarios se mantendrán cautelosos, particularmente por la incertidumbre sobre el comercial mundial.

No obstante, las cifras oportunas del PIB al segundo trimestre del año podrían impulsar las perspectivas entre sectores, principalmente en los servicios, manufacturas construcción.

Te puede interesar: