México subió al puesto 49 (de 82) en 2024 en el Índice de Atracción de Inversión en el Sector Minero, después de ocupar el puesto 74 de 86 en 2023, de acuerdo con el ranking del Instituto Fraser.
También, la calificación general del país se elevó en casi 18 puntos, impulsado por el Índice de potencial geológico y por el Índice de percepción política. Para obtener la clasificación, el Instituto Fraser realizó la Encuesta Anual de Empresas Mineras (del 7 de agosto al 15 de diciembre de 2024).
En dicha encuesta participaron un total de 2,289 empresas de exploración, desarrollo y otras áreas relacionadas con la minería en todo el mundo, quienes reportaron un gasto en exploración de 5,900 millones de dólares en 2023 y 6,000 millones de dólares en 2024.
Para calificar a los países, provincias o estados, los puntajes se ponderan con dos vertientes: 60% del Índice de potencial geológico y 40% del Índice de percepción política. Como resultado, Finlandia lideró el ranking, seguida de Nevada, Alaska, Wyoming, Arizona y Suecia.
México, potencial geológico
En cuanto a México, la calificación se incrementó principalmente por el Índice de potencial geológico (se incrementó de 37.50 a 64.29 puntos) que por el Índice de percepción política (pasó de 35.02 a 39.78 puntos).
Las mineras expresaron una menor preocupación por la base de datos geológica de México (-29 puntos), las regulaciones laborales (-18 puntos) y la estabilidad política (-15 puntos).
Por el contrario, los inversionistas expresaron preocupación por la duplicación e inconsistencias regulatorias (+13 puntos), la incertidumbre con respecto a sus regulaciones ambientales (+12 puntos) y sus acuerdos socioeconómicos (+6 puntos).
Posición de México en América Latina
En América Latina, México se posicionó en 2024 por debajo de Guyana (lugar 9), San Juan, Argentina (14), Chile (29), Perú (40) y La Rioja, Argentina (44). Quedó arriba de Brasil (56), Ecuador (61) y Colombia (66).
Asimismo, en las subclasificaciones, México ocupó la posición 75 en seguridad y la 12 en disponibilidad de mano de obra y habilidades.
La finalidad del Instituto Fraser al realizar dicha encuesta es valorar las condiciones de inversión en el sector minero.
A partir de las respuestas se obtiene un índice de atracción de inversión que jerarquiza a las jurisdicciones según su atractivo geológico y el grado en que sus políticas gubernamentales alientan o disuaden la inversión minera.
Con información de El Economista
Te puede interesar: