La inseguridad pública y la política sobre el comercio exterior se presentaron como los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la economía de México en el próximo semestre.
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado publicada por el Banco de México (Banxico), correspondiente al mes de julio, pone el “foco rojo” en la inseguridad.
Según la distribución de las respuestas de los analistas consultados por Banxico en relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, la inseguridad ocupa el primer lugar con 18% de las respuestas.
Le siguieron política sobre comercio exterior (16% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (10%); la ausencia de cambio estructural en México (7%); y la incertidumbre sobre la situación económica interna (7%).

Factores estructurales, merma de la economía de México
Los principales obstáculos para el crecimiento económico de México no están en la inflación ni en el tipo de cambio, sino en factores estructurales como la inseguridad, la incertidumbre política y la debilidad del mercado interno.
En general, 37% de los analistas consultados considera que los problemas relacionados con la gobernanza son el principal freno para la economía nacional.
Entre estos destacan la inseguridad pública, la falta de estado de Derecho y la incertidumbre política interna. Estos elementos, al generar un entorno de riesgo, afectan directamente las decisiones de inversión y la confianza empresarial.
En segundo lugar, se posicionan las condiciones externas, con 27% de las respuestas. La mayor parte de los participantes señaló la política sobre comercio exterior como un factor de riesgo, especialmente por su impacto en las exportaciones, la industria manufacturera y la estabilidad del tipo de cambio.
Debilidad en mercado interno
Además, otro 27% de los analistas apuntó a factores como la debilidad del mercado interno, la falta de reformas estructurales y la incertidumbre general sobre la política económica.
Los analistas mencionaron la debilidad del mercado interno, la ausencia de reformas estructurales y la incertidumbre económica como elementos que restan dinamismo a la economía del país.
Otros factores como la inflación, la política monetaria y las finanzas públicas también fueron considerados, aunque con un peso significativamente bajo, entre 1 y 4% de respuestas, lo que indica una menor preocupación.
Te puede interesar: