Inflación
Fotoarte: Andrea Velázquez

Inflación general contra subyacente: ¿Quién tiene la razón?

La inflación de México se ubicó en 3.51% en julio pasado, hilando dos meses en desaceleración y cumpliendo el objetivo de Banxico; en el indicador subyacente prevalecen señales de alerta.
0 Shares
0
0
0
0

Por Rodrigo A. Rosales

La inflación en el país siguió perdiendo ritmo durante julio pasado, con lo cual se colocó nuevamente en el objetivo de Banco de México (Banxico), de 3% +/- un punto porcentual.

Sin embargo, prevalecen señales de alerta en el comportamiento de los precios al consumidor, particularmente la dinámica del indicador subyacente, el cual excluye los precios volátiles y en el que Banxico centra sus decisiones de política monetaria.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 3.51% a tasa anual durante el séptimo mes de 2025.

Es decir, la inflación, además de regresar a la meta de política monetaria después de dos meses, presentó su menor nivel desde diciembre de 2020; se suma que hila dos meses con una tendencia de desaceleración.

Inflación jul 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Mensajes de la inflación

No obstante, la inflación subyacente manda otro mensaje. En julio se ubicó en 4.23% anual, hilando tres meses por arriba de 4%; en su interior, sobresale el rubro de mercancías, que con 4.02% alcanzó su mayor nivel en 17 meses.

“Las mercancías alcanzaron su mayor variación desde marzo de 2024, en parte por una baja base de comparación, si bien es posible que estén reflejando con un rezago la depreciación cambiaria de meses anteriores y algunos efectos de las disputas comerciales”, añade Ve por Más.

Lo anterior significa que la desaceleración de la inflación general provino del indicador no subyacente (1.14%, la menor tasa en 21 meses), destacando la baja en los precios de frutas y verduras, cuya base de comparación fue elevada hace un año por las condiciones climáticas adversas.

Cabe señalar que se prevé un repunte en los precios al consumidor del sector pecuario, debido a la crisis del gusano barrenador.

Inflación subyacente jul 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Riesgos en subyacente

Para Monex, persisten los riesgos al alza en el componente subyacente, ya que si bien la inflación de servicios se moderó, permanece por encima de 4.4% anual, a pesar del entorno de menor dinamismo económico respecto al año pasado.

“Se suma el reciente dato de crecimiento del PIB de 0.7% trimestral en el segundo trimestre de 2025, que reflejó una mayor actividad económica a la anticipada y complica los pronósticos de Banxico sobre menores presiones inflacionarias como resultado de un posible estancamiento económico”, explica el grupo financiero.

Ante este panorama, estima que Banxico moderará el ritmo de recortes y reducirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos base en la reunión de hoy, para situarla en 7.75%.

Inflación no subyacente jul 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Puedes leer: