En México, el precio de la vivienda continúa en ascenso. Comprar casa puede ser un sueño caro o una adquisición favorable, dependiendo de la ubicación y el código postal.
En julio de 2025, el precio promedio nacional de la vivienda alcanzó los 30,820 pesos por metro cuadrado, con un incremento anual de 3.8% y mensual de 0.4%, según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI)
Pero el contraste es abismal, con lo que se paga por un metro cuadrado en la Ciudad de México, se compra tres en Tamaulipas.
Precio de la vivienda en los estados más caros
-
Ciudad de México – $56,899/m²
La capital sigue siendo la zona más costosa. Su precio subió 0.2% en el mes y 3.8% en el año. -
Nuevo León – $53,888/m²
Con el impulso industrial y habitacional de Monterrey, el estado tuvo un alza de 0.8% mensual y 7.3% anual. -
Baja California – $39,289/m²
Entre playa y frontera, se posiciona como la tercera más cara. Creció 1.3% en el mes y 4.6% en el año.
Precio de la vivienda en las zonas más accesibles
-
Tamaulipas – $17,955/m²: Es el más accesible, aunque en rápido ascenso: 1.9% mensual y 15.3% anual, el mayor crecimiento del país.
-
Hidalgo – $20,671/m²: A pesar de caer -6.9% anual, subió 1.9% en julio.
-
Morelos – $20,828/m²: Incrementó 0.9% mensual y 8.5% anual.
Un departamento de 70 m² en la CDMX cuesta en promedio casi 4 millones de pesos, mientras que en Tamaulipas uno del mismo tamaño ronda 1.25 millones.
Este comportamiento confirma que el mercado inmobiliario en México sigue altamente segmentado y sensible a factores como ubicación, demanda y desarrollo económico regional.
Los datos también sugieren que, incluso en los estados más económicos, el potencial de apreciación es elevado, lo que podría traducirse en oportunidades de inversión para quienes busquen anticiparse a futuras alzas.
Te puede interesar: