Portada Pobreza
Fotoarte: Andrea Velázquez

Estado de México y Veracruz lideran la reducción en pobreza con AMLO; pero crecen carencias

La pobreza en el país se redujo en 13.4 millones de personas en el gobierno obradorista; Estado de México y Veracruz registran las principales disminuciones.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la pobreza en México se redujo en 13.4 millones de personas, teniendo a Estado de México y Veracruz como los principales actores.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2018 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas.

Mientras en términos porcentuales, la pobreza en el país pasó de 41.9 a 29.6% del total de la población en estas condiciones durante el periodo de referencia.

“Tres de cada 10 personas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación y su ingreso mensual por persona no fue suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios”, detalla el INEGI.

Pobreza baja en las 32 entidades

La baja de la pobreza de 13.4 millones de personas en la gestión de AMLO fue producto de que en las 32 entidades federativas del país disminuyó este fenómeno en México.

La mayor reducción se dio en Estado de México con 1.5 millones de personas que salieron de la pobreza en 2024, respecto a 2028; le siguió Veracruz con 1.2 millones.

Otros descensos importantes se observaron en Ciudad de México (912,450), Puebla (891,293), Guanajuato (876,893), Jalisco (659,350) y Baja California (510,783).

Sin embargo, la reducción en la pobreza a nivel nacional aún resulta insuficiente para algunos estados, ya que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca más de la mitad de su población se encuentra en pobreza. La entidad con el menor nivel de pobreza fue Baja California (9.9% de su población).

Carencias sociales, al alza

Pese a la disminución de la pobreza en México durante la gestión obradorista, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 32.7 millones en 2018 a 41.9 millones en 2024.

Mientras el promedio de carencias de la población en situación en pobreza pasó de 2.3 a 2.5 en el lapso de análisis; sobresale que este promedio incremento en las 32 entidades.

El estado con la mayor alza en el promedio de carencias fue Durango, de 1.7 a 2.3, en tanto, la entidad con el mayor número de carencia, como media, fue Chiapas con 3.2 en 2024.

Te puede interesar: