Por Rodrigo A. Rosales:
La economía de México tuvo un inicio “aterrador” en la segunda mitad de 2025, manifestando señales de deterioro en las principales actividades económicas.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló una caída de 0.06% a tasa mensual durante julio pasado.

Esta disminución se dio después de tres meses al hilo con alzas; en comparativo anual, el IOAE creció 0.1%, el nivel más bajo en los últimos cuatro meses.
“Los pronósticos para los periodos de junio y julio reflejan señales de un menor dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras cierre del segundo trimestre de 2025”, señala Monex.
Este comportamiento, ahonda, podría explicarse por un menor empuje en las actividades secundarias y la notoria desaceleración en las actividades terciarias. Lo anterior, aunado al estancamiento observado en la actividad económica (IGAE) de mayo, así como las caídas generalizadas en la producción industrial de junio.
Industria y consumo «pegan» a la economía de México
El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: Secundarias y terciarias; las primeras, que se componen de los sectores industriales como construcción y manufactura, la baja fue de 0.10%, siendo la segunda disminución al hilo.
En tanto, las terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, también descendieron 0.10% en julio pasado, tras un crecimiento previo.
Monex añade que la confianza empresarial anotó su primer avance desde diciembre de 2024, con un modesto optimismo en los sectores empresariales de manufacturas, construcción y comercios. “Sin embargo, se mantiene la atención en las expectativas de producción y exportaciones manufactureras”.
Te puede interesar: