Quintana Roo impulsa la economía azul.
Fuente: Gobierno de Quintana Roo.

Quintana Roo impulsa la economía azul para proteger y regenerar la biodiversidad

La economía azul promovida por el estado de Quintana Roo tiene como propósito aprovechar el potencial de los mares y océanos de manera regulada.
0 Shares
0
0
0
0

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, inauguró el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, un espacio en el que se busca preservar los ecosistemas y mejorar la calidad de vidas de las personas, con propuestas o proyectos que den soluciones a las diversas problemáticas que se presentan en la actualidad.

El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Anáhuac, con la presencia del titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, así como de la directora de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Semar, Sandra López Hernández.

En la inauguración, Lezama Espinosa destacó la biodiversidad del estado, como es la presencia de selvas, cenotes, manglares, lagunas y el Mar Caribe.

“Somos biodiversidad, cultura viva y herencia Maya, pero también somos un pueblo que entiende que el desarrollo no puede construirse sin respeto a la naturaleza, ni sin justicia para nuestras comunidades”, comentó la mandataria.

Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

La página del Gobierno de Quintana Roo informa que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo se impulsa una pesca sustentable, acuicultura responsable, innovación y energías limpias, cuyo propósito es fomentar un turismo responsable, así como el cuidado de los arrecifes y el impacto del sargazo.

La gobernadora expresó su satisfacción en que los acuerdos de este foro sirvan para construir políticas públicas más sólidas y efectivas, con la oportunidad de ser un referente internacional en economía azul.

Vidal Martínez agradeció a Mara Lezama por involucrar a los jóvenes en estas acciones de conservación y en la economía azul, una estrategia innovadora para aprovechar el potencial de los mares y océanos de manera regulada.

Añadió que con este foro se propone transformar las acciones humanas maximizando los recursos del mar, como la energía eólica marina. “El océano es un patrimonio que debemos cuidar; la economía azul nos permite impulsar la economía circular”, añadió.

Te puede interesar: