"Hecho en México otorga 36 certificaciones.
Foto (especial)

Más empresarios mexicanos obtienen la certificación Hecho en México

La Secretaría de Economía otorgó 36 distintivos por la certificación Hecho en México a empresarios mexicanos.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión de Economía del Senado de la República, en coordinación con la Secretaría de Economía federal llevaron a cabo el evento Hecho en México: por el Desarrollo Social, donde se entregó un total de 36 reconocimientos a empresarios mexicanos que obtuvieron dicha certificación.

El evento fue inaugurado por el senador Emmanuel Reyes Carmona, quien informó que el plan Hecho en México es un proceso cuyos inicios se remontan al año 1978, sin embargo, no contó con un impulso necesario hasta la actualidad.

¿Qué es Hecho en México?

Hecho en México es un distintivo oficial que otorga la Secretaría de Economía a las empresas cuyos productos son fabricados o transformados en territorio mexicano y que además, cumplen con los requisitos legales y de calidad establecidos, promoviendo la economía nacional y generando empleos.

En palabras del Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México, Fernando Francisco Coca Maldonado, Hecho en México significa identidad. «Es un emblema que representa confianza, innovación, orgullo y sobre todo la grandeza de nuestro país».

Asimismo, el diputado Sebastián Ebrard Lestrade comparte dicha definición, añadiendo que cada empresa que nace y crece en México representa empleos dignos, innovación con raíces y una puesta decidida por la calidad y la competitividad.

Las principales metas de este proyecto son promover el consumo de productos mexicanos a nivel nacional e internacional, fortalecer la economía local y aumentar la competitividad de las empresas mexicanas.

Por su parte, el senador Reyes Carmona añade como objetivos la sustitución de importaciones en sectores estratégicos, así como el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría locales que faciliten la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a los grandes sectores industriales.

«Para poder garantizar esta certificación, tienen que demostrar verdaderamente de lo que están hechos y que no quede en tela de juicio el contenido de sus productos», aclaró.

Apoyo a emprendedores

El presidente nacional de Empresarios por el Desarrollo Social de México, Raúl León Guzmán, enfatizó que el proyecto Hecho en México no se inclinará únicamente por grandes empresas, sino que ofrecerá un apoyo a emprendedores, argumentando que es indispensable que dichos sectores sean escuchados. «Iniciamos este proyecto con miras de avanzar con todas y todos por igual, que no exista una distinción».

Además, el empresario afirmó que México se encuentra listo para fortalecer a las empresas y consolidarlas como un referente en términos de creación y exportación. «Nosotros pondremos de nuestra parte para extenderle la mano a todos y todas. No importa si se es joven, si se tiene un sueño o se tiene una idea, nosotros aquí les abrimos las puertas, nosotros aquí los vamos a apoyar. Creemos en que no solamente somos el futuro de México, somos el presente«.

Certificaciones

Además, en el evento se otorgaron 36 reconocimientos por la certificación Hecho en México a empresarios mexicanos.

La diputada Patricia Armendáriz expresó su felicitación a los empresarios, destacando que obtener una certificación no es tarea fácil, pues se requiere de una constante capacitación para que sus finanzas sean «transparentes».

«Este brinco cuántico de acceso a financiamiento que estamos viendo es gracias al esfuerzo también de ustedes, de capacitarse y los felicito», expresó.

Entre las marcas avalas se encuentran Miel flor de primavera, Magia MX, Encuadernaciones de producciones artesanal, Centros de entrenamiento aeroespacial y Emprendimientos culturales y artesanales.

Te puede interesar: