Portada PIB e inflación
Fotoarte: Andrea Velázquez

México, entre “sombras”: PIB registra su peor desempeño desde la pandemia e inflación subyacente sigue renuente

Durante el primer semestre del año, el PIB nacional creció 0.9% anual, siendo el peor resultado desde 2020; la inflación subyacente hiló tres meses por arriba de 4%.
0 Shares
0
0
0
0

Por Rodrigo A. Rosales

Si bien la economía de México, medida a través del PIB, evitó la recesión técnica durante la primera mitad de 2025, la debilidad se sigue “respirando” en el aparato productivo del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 0.9% a tasa anual, con ajuste estacionario, en el primer semestre de 2025.

Este nivel representó, para un mismo periodo de comparación, el peor resultado para la economía mexicana desde 2020, año marcado por la pandemia; sus talones de Aquiles fueron minería (-8.8%), comercio mayorista (-5.1%), servicios turísticos (-2.1%) y construcción (-0.9%).

PIB 1S 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

“Los resultados del PIB confirman un modesto crecimiento de la economía mexicana (…) continúa enfrentando relevantes riesgos y ligera fragilidad”, detalla Monex.

Hacia adelante, prevé que el entorno de la actividad económica seguirá expuesta a riesgos relevantes, entre ellos la incertidumbre arancelaria por Estados Unidos, la cual mantiene repercusiones para las industrias manufactureras. “Lo anterior, aunado a los bajo niveles de inversión y del consumo privado, así como los factores políticos–económicos internos”.

Inflación subyacente, otra vez arriba de 4%

En tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 3.49% anual en la primera quincena de agosto, superior al resultado previo, pero hilando un mes y medio dentro del objetivo de Banco de México (Banxico), de 3% +/- un punto porcentual.

Sin embargo, la preocupación se centra en la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles y en la que Banxico centra sus decisiones de política monetaria.

Para la primera mitad de agosto llegó a 4.21%, alargando su racha a tres meses por arriba de 4%; el rubro de servicios es el que más prende los focos rojos debido a que lleva cinco meses por arriba de 4.4%.

Inflación general y subyacente
Fotoarte: Andrea Velázquez

“El entorno actual exige prudencia en las decisiones de política monetaria, pues la inflación subyacente se mantiene presionada a pesar del bajo dinamismo económico y de una postura monetaria teóricamente restrictiva. La inflación subyacente se mantiene en niveles elevados y su panorama no ha mejorado, incluso Banxico recientemente revisó al alza sus estimaciones para el corto plazo”, detalla Ve por Más (BX+).

Considerando lo anterior y que la tasa de interés actualmente se acerca a sus estimaciones de su nivel neutral, juzgamos que Banxico debería detener la “recalibración” de la postura monetaria.

BX+ añade que la inflación general anual puede mantenerse debajo de 4% en un contexto de bajo dinamismo económico, pero el panorama inflacionario todavía es complejo y, por lo tanto, la política monetaria de Banxico debe de ser más cuidadosa, especialmente ahora que la tasa de interés se encuentra muy cerca de las estimaciones de su nivel neutral.

Te puede interesar: