Atento Servicos
Fotoarte: Andrea Velázquez

México pierde panel laboral del T-MEC en caso de Atento Servicios; gobierno no comparte decisión

El panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, establecido en el T-MEC, falló este jueves a favor de Estados Unidos, luego de una disputa laboral entre Atento Servicios y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
0 Shares
0
0
0
0

El panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), establecido en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), falló este jueves a favor de Estados Unidos, luego de una disputa laboral entre Atento Servicios (Atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), en el estado mexicano de Hidalgo.

A partir de un comunicado publicado por la Embajada de Estados Unidos en México, se informó que el panel determinó que se “produjo una denegación de derechos laborales en el centro de llamadas de Atento”.

“Tras una revisión exhaustiva se concluyó que la evidencia prueba indudablemente la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical, incluyendo la creación de un clima de temor mediante una serie de intervenciones realizadas por múltiples individuos durante varios meses”, agregó el documento.

Gobierno de México, en desacuerdo

Al respecto, la Secretaría de Economía emitió un comunicado refiriendo su discrepancia con la resolución del panel aludiendo a que no consideró mecanismos internos como el trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a la objeción jurisdiccional.

En el comunicado refiere que el panel consideró argumentos no planteados; y que tampoco tuvo en cuenta elementos que calificó como fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba conforme a las Reglas de Procedimiento, la interpretación del Tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la valoración de los resultados de la revisión interna realizada por la STPS.

Por su parte, el panel resaltó “la discriminación antisindical de Atento contra toda la dirección del STRM”, lo que, además, resultó en la “decapitación de la coalición”, aspecto que se consideró como una “grave violación”.

El documento también apuntó que las medidas adoptadas por el Gobierno de México no fueron suficientes para remediar esta «denegación de derechos», pues no logró el «cambio en el ambiente laboral».

Ésta es la primera vez que un panel de esta índole ofrece una resolución en materia de denegación de derechos de libertad sindical y negociación colectiva, así como el primer caso exitoso con este mecanismo de solución de controversias según el acuerdo comercial.

El papel del T-MEC

La SE explicó que desde abril de 2024 y enero de este año convocó seis mesas de diálogo entre Atento Servicios y el STRM con la finalidad de atender sus solicitudes; mismas que se vieron interrumpidas por la instauración del panel; sin embargo, se reanudaron el pasado 13 de agosto, donde las partes se comprometieron a mantener el diálogo.

Aunque el Gobierno de México destaca el trabajo y avance que ha desarrollado el MLRR, refiere que «es indispensable que su aplicación se lleve a cabo con sensatez, equilibrio y conforme a los principios de buena fe y en apego a lo acordado por las Partes, tanto en el T-MEC como en las Reglas de Procedimiento».

«Su uso debe fortalecer las estructuras institucionales nacionales, sin afectar las decisiones soberanas adoptadas por México en la protección de los derechos laborales», se lee en el documento.

Con información de EFE.

Te puede interesar: