Hecho en México
Foto: SE

México respetará los resultados de los paneles de controversias: Marcelo Ebrard

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que, pese a las posibles resoluciones, México va a respetar el resultado de los paneles, ya que es una herramienta que ayuda a resolver controversias con Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que, pese a las posibles resoluciones, México va a respetar el resultado de los paneles T-MEC, ya que es una herramienta que ayuda a resolver controversias con Estados Unidos. 

«Si debilitamos los paneles, pues entonces lo que va a pasar es la unilateralidad«, dijo a medios de comunicación en el marco del lanzamiento de la campaña «Lo que está Hecho en México está Mejor Hecho».

La respuesta del secretario llega tras la resolución del panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), establecido en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), donde falló a favor de Estados Unidos, luego de una disputa laboral entre Atento Servicios (Atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Aunque la Secretaría de Economía emitió un documento refiriendo su inconformidad, Ebrard dijo que es relevante respetar las resoluciones para dar veracidad a las reglas.

«Por ejemplo, reglas de origen ganamos nosotros. Y Estados Unidos le ha estado dando vueltas. Es una de las cosas que le hemos dicho, pues tienes que cumplir lo que dice el panel. Y ni modo, cuando un panel nos es adverso, pues tenemos que cumplirlo», explicó.

México sigue en negociaciones

Por otro lado, el titular de la SE dijo que las negociaciones con Estados Unidos continúan; no obstante, destacó que el Gobierno de México mantiene conversaciones con otros socios como Brasil, Canadá y la Unión Europea.

«La semana que entra tenemos visita del vicepresidente de Brasil, tenemos visita de un equipo de alto nivel de Canadá, es un socio importante de México», dijo Ebrard. «Los acuerdos con la Unión Europea están prácticamente terminados. Entonces tenemos todo eso que es la negociación internacional, buscar las mejores condiciones posibles para nuestro país.

En la presentación del lanzamiento de la campaña «Lo Hecho en México está Mejor Hecho», que forma parte del programa «Hecho en México», Ebrard destacó que la economía mexicana subió tres lugares en el índice anual de Complejidad de las Economías Mundiales, que elabora la Universidad de Harvard, para ubicarse en el puesto 17.

«Nuestra distancia a Estados Unidos son dos lugares. Estados Unidos es la economía número 15», expresó.

Te puede interesar: