México mantiene baja presión tributaria y enfrenta altos niveles de evasión: BID

México se ubica entre los países con mayor eficiencia en la recaudación del IVA, según el informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2025, elaborado por OCDE, CEPAL, CIAT y BID.
0 Shares
0
0
0
0

La recaudación tributaria en América Latina y el Caribe mostró comportamientos dispares durante 2023, de acuerdo con el más reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mientras el Caribe registró un repunte y alcanzó un promedio de ingresos fiscales de 21.9% del PIB, México y los países de América Central experimentaron una leve caída, situándose en el 19% del PIB, lo que refleja la persistente debilidad en la capacidad de los Estados de financiarse a través de impuestos.

El estudio destaca que, tras dos años de crecimiento, la presión tributaria en América Central y México se redujo en 0,2 puntos porcentuales, y en América del Sur cayó en 0,5 puntos, alcanzando un promedio regional de 22.9% del PIB. El Caribe, fue la única subregión que logró mejorar su desempeño, tras haberse rezagado en 2022.

 

Fotoarte; Andrea Velázquez

El caso de México

En México, la baja recaudación está vinculada a factores estructurales y a un elevado nivel de evasión fiscal.

El BID revela que las pérdidas tributarias como porcentaje del PIB de las personas que ejercen actividades profesionales son cinco veces más altas que las de los asalariados. En el caso de quienes perciben ingresos por alquiler, las pérdidas son todavía más pronunciadas: siete veces superiores a las de los trabajadores con sueldos fijos.

Este fenómeno se explica en gran medida por la alta informalidad y las dificultades para fiscalizar actividades económicas independientes, lo que limita la capacidad del Estado para fortalecer su base tributaria.

Reformas y contraste con la región: BID

El informe del BID también analiza las distintas opciones de política pública que explican la heterogeneidad de los sistemas tributarios en América Latina y el Caribe. Desde la década de 1980, México, al igual que Chile y El Salvador, optó por privatizar en mayor o menor medida los sistemas de salud y pensiones, lo que redujo la proporción de aportes contabilizados como contribuciones a la seguridad social.

Países como Argentina, Brasil y Uruguay emprendieron reformas que ampliaron la cobertura pública, lo que se tradujo en mayores ingresos fiscales.

México refleja uno de los principales retos de la región: ampliar la base tributaria y reducir la evasión, especialmente en los sectores de profesionales independientes y rentistas. La presión tributaria mexicana continúa muy por debajo del promedio de la OCDE, lo que limita el financiamiento de servicios públicos y programas sociales.

El BID advierte que avanzar en la reducción de la evasión y revisar los esquemas de seguridad social será clave para que países como México logren una recaudación más equitativa y sostenible.

 

Te puede interesar: