Marcelo Ebrard anuncia decreto que suspende la importación de calzado terminado en México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia en la que se anunció la suspensión de importaciones de calzado terminado. Foto: EFE.

México suspende importación de calzado terminado para impulsar producción nacional

El gobierno de México prohibió temporalmente la importación de calzado terminado, medida destinada a proteger la industria nacional y fortalecer la producción local.
0 Shares
0
0
0
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un decreto que suspende la importación de calzado terminado, en un esfuerzo por impulsar la industria nacional, recuperar empleos y fortalecer la competitividad del sector.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum, acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor de forma inmediata.

“Ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado”, explicó Ebrard. En cambio, sí se permitirá la importación de insumos y componentes necesarios para la fabricación de zapatos en el país.

Según el secretario de Economía, la medida busca recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, aumentar la producción local, combatir el contrabando y reforzar la competitividad.

“El calzado importado no pagaba IVA, lo cual afectaba a las empresas nacionales”, señaló Ebrard.

Datos oficiales muestran que en 2021 México importaba un par de zapatos por cada seis producidos localmente, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno, lo que refleja un aumento de la dependencia de productos terminados.

Hecho en México y estrategia económica

La presidenta Sheinbaum subrayó que los productos terminados no deben tener permisos de importación temporal, ya que deben pagar impuestos bajo importación definitiva.

Esta política se integra al plan gubernamental para impulsar el distintivo Hecho en México, fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover la competitividad global en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

Con información de EFE.

Te puede interesar: