Aliados estratégicos
Fotoarte: Andrea Velázquez

México y Brasil refuerzan lazos en comercio e inversión

Autoridades y empresarios de México y Brasil ven en la guerra comercial de EU una oportunidad para ampliar negocios en sectores clave.
0 Shares
0
0
0
0

Autoridades y empresarios de México y Brasil coincidieron este miércoles en que el escenario internacional, marcado por las tensiones de la llamada “guerra comercialimpulsada por Estados Unidos, representa una oportunidad para fortalecer la relación bilateral y abrir nuevos espacios de cooperación en sectores estratégicos.

Durante un encuentro en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, aseguró que su país quiere “comprar más de México y que México también compre más de Brasil”.

Recordó que el intercambio actual asciende a casi 14,000 millones de dólares, pero confió en que esta cifra crezca con mayor dinamismo en sectores como la aeronáutica, la defensa, la salud y el ámbito aeroespacial.

El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13,600 millones de dólares, con la balanza favorable al país sudamericano, cuyas exportaciones hacia México sumaron 7,800 millones de dólares.

Ante más de 350 empresarios de ambos países, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que “reconocernos como socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional”, por lo que llamó a mantener un diálogo constante para aprovechar la convergencia de intereses.

Por su parte, Jorge Viana, presidente de Apex-Brasil, señaló que “el mundo y América Latina necesitan que esta amistad se convierta en más negocios”, al subrayar que la coyuntura actual puede convertirse en un punto de partida para intensificar la cooperación.

Convertir la amistad en negocios

La reunión contó con la participación de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González, y Salud, David Kershenobich. Este último identificó al sector farmacéutico como una de las áreas con mayor potencial de desarrollo conjunto, además de anunciar un trabajo bilateral en la lucha contra el dengue y en la homologación regulatoria para medicamentos.

Asimismo, Alckmin será recibido este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, como parte de su visita oficial al país.

«Debemos asumir los grandes retos y las enormes oportunidades que tenemos y trabajamos en conjunto. Que el fútbol y la fiesta no sea lo único que tengamos en común, anímense a invertir en México”, afirmó.

En este sentido, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, identificó el sector farmacéutico como un área estratégica para ambos países, así como para convertirse en un polo de desarrollo en la región latinoamericana.

El encuentro concluyó con la firma de una Declaración de Intención en materia de biocombustibles, con el objetivo de impulsar un crecimiento sustentable y regulado.

Con información de EFE

Te puede interesar: