La Secretaría de Turismo del Estado de Nuevo León, y el Consejo Consultivo Ciudadano, presentaron este miércoles en el Congreso local la Iniciativa de Ley de Desarrollo Turístico Sostenible, con el objetivo de actualizar el marco jurídico vigente y fortalecer el desarrollo del sector.
De acuerdo con el portal de la administración estatal, la actual legislación en materia turística data de 2006, posteriormente, con la creación de la Secretaría de Turismo en 2021, se impulsó la necesidad de contar con una normatividad moderna que responda a las nuevas dinámicas sociales, culturales y económicas.
¿Qué aspectos incluye la iniciativa Ley de Desarrollo Turístico Sostenible?
Consta de 123 artículos, distribuidos en 10 capítulos y 6 transitorios, y contempla aspectos como:
- Derechos y obligaciones de turistas y prestadores de servicios.
- Fortalecimiento de Pueblos Mágicos y creación de comités municipales.
- Reconocimiento de segmentos estratégicos: turismo de salud, gastronómico, de naturaleza, romance, cultural, de negocios y LGBTTTIQ+, entre otros.
- Instalación de un Observatorio de Turismo Sostenible.
- Obligación de los prestadores de servicios turísticos de adoptar prácticas de sostenibilidad en el desarrollo de sus actividades.
- Creación de una Política de Sostenibilidad Turística, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Desarrollo de guías, estudios e investigaciones en turismo sostenible, con mejores prácticas e información disponible en la página web de la Secretaría.
- Establecimiento de reconocimientos a empresas turísticas que sean ejemplo de un turismo sostenible.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, destacó que esta iniciativa permitirá consolidar un turismo de calidad, sostenible y competitivo, que genere beneficios directos para las familias y comunidades en Nuevo León, posicionando al estado como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional.
Al respecto, la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de la Secretaría de Turismo, Lorena Vázquez Ordaz, enfatizó que este proyecto es resultado de la colaboración entre la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno.
“Con esta propuesta buscamos una legislación clara y coherente que impulse la innovación, garantice la preservación de los recursos y fortalezca la participación ciudadana en la actividad turística”, afirmó Vázquez Ordaz.
Con el objetivo de lograr que dicha ley sea aprobada, la Secretaría de Turismo subrayó que seguirá trabajando de manera coordinada con el Congreso, el Consejo Consultivo y los diferentes actores del sector.
Puedes leer: