Mercado laboral jul 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Discordia en el mercado laboral de México: Baja desempleo, pero crece informalidad

La tasa de desempleo se ubicó en 2.56% de la PEA durante julio del presente año, mientras la informalidad laboral llegó a 56.12% en México.
0 Shares
0
0
0
0

El mercado laboral de México se encuentra en una disyuntiva: El desempleo sigue en niveles históricamente bajos, mientras la informalidad no cede.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación se ubicó en 2.56% de la población económicamente activa (PEA) durante julio pasado.

Este resultado representó el nivel más bajo en los últimos nueve meses; además, hila 33 meses por debajo de 3%, que en teoría económica representa que el país se encuentra en pleno empleo.

“Si bien, el número de personas empleadas aumentó ligeramente, la informalidad y la subocupación siguieron absorbiendo una proporción significativa de la fuerza laboral. Esta tendencia, se mantuvo en línea con los resultados observados en la encuesta al segundo trimestre de la ocupación y el empleo; lo que, en conjunto, acentúa desafíos para la incorporación al mercado laboral”, explica Monex.

Desempleo baja, aunque informalidad aumenta

No obstante, la tasa de informalidad laboral no cede, ya que en julio se colocó en 56.12% de la población ocupada del país, siendo el mayor porcentaje en los últimos 43 meses (más de tres años y medio).

Esta tendencia manifiesta que los empleos creados se refugiaron en el sector informal, el cual se refiere a la suma, sin duplicar, de los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, más aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo.

“Así, en esta tasa se incluyen —además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas”, detalla el INEGI.

Hacia adelante, Monex mantiene un sentimiento de cautela. Por un lado, la baja tasa de desempleo refleja un menor deterioro actual; sin embargo, el repunte en la informalidad refleja fragilidad entre sectores.

“El repunte del empleo se concentró principalmente en actividades de servicios y comercios, mientras que sectores clave como la construcción y el primario mostraron retrocesos”.

Te puede interesar: