Remesas en caída
Fotoarte: Andrea Velázquez

Remesas a México caen 5.5% en los primeros siete meses de 2025

Las remesas a México bajaron 5.5% entre enero y julio del presente año, en medio de la política migratoria de Estados Unidos y tras once años de alzas consecutivas.
0 Shares
0
0
0
0

Las remesas enviadas a México cayeron 5.5% en los primeros siete meses de 2025, al sumar 34,889 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Sólo en julio, el país captó 5,330 millones de dólares, lo que representó un retroceso mensual de 4.7% y una disminución interanual de 1.3%.

Este ajuste significó 2,030 millones de dólares menos frente a lo recibido en 2024, cuando se alcanzó una cifra histórica de 36,919 millones en ese mismo lapso.

Las remesas, que representan casi el 4% de la economía mexicana, también reflejaron una baja en el envío promedio, que pasó de 394 a 392 dólares por operación, y en el número de transacciones, con una reducción de 4.9% interanual.

Política migratoria

La caída se enmarca en un contexto de endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, y tras la reciente imposición de un impuesto del 1% a las remesas en efectivo y giros postales anunciada en junio por el gobierno de Donald Trump.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales ese impuesto, al tiempo que criticó la medida estadounidense por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Con estas cifras, México rompe una tendencia de once años consecutivos de incrementos en las remesas, tras haber cerrado 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, que lo mantienen como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India.

Con información de EFE

Te puede interesar: