Portada ICC ago 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Confianza del consumidor mexicano sigue sumergida en un “mar de dudas”

El Indicador de Confianza del Consumidor cayó 1.5% a tasa anual durante agosto pasado, que significó la octava baja consecutiva.
0 Shares
0
0
0
0

La confianza de los hogares mexicanos se encuentra en un “mar de dudas” en lo que va de este año, principalmente por la actual situación económica actual del país.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.73 puntos en el octavo mes de 2025.

Dicho resultado significó una contracción anual de 1.5%, la octava baja consecutiva del indicador que expresa qué tan satisfecha está la ciudadanía con su situación económica, la de su familia y la del país, además de cómo se perciben los cambios sobre el bienestar social.

ICC agosto 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

Componentes de la confianza

De los cinco subíndices que componen el ICC, cuatro mostraron retrocesos anuales en agosto. El descenso más pronunciado se dio en la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses, con una baja de 7.2%, la novena disminución consecutiva.

En tanto, la excepción fue el componente de las posibilidades económicas actuales comparadas con las de hace un año, para realizar compras de electrodomésticos, con 8.9%, la segunda alza seguida.

Componentes ICC ago 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Deterioro

Para Monex, los indicadores complementarios plasman un deterioro sobre el mercado laboral y reflejan cautela de los consumidores respecto al gasto de consumo inmediato (alimentos, prendas de vestir y calzado), ante un mayor pesimismo de su situación económica y en su capacidad de ahorro actual.

“Hacia adelante, consideramos que el indicador preserva retos importantes, considerando que en su comparación anual acumuló ocho meses consecutivos de disminuciones anuales”, ahonda el grupo financiero.

Respecto a la evolución de los indicadores macroeconómicos internos, señala que algunos factores que podrían fortalecer las perspectivas de los consumidores son menores presiones en la trayectoria de inflación y así como en el empleo.

Te puede interesar: