La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) anunció cambios en su programa de certificación cruelty free “Belleza Sin Conejos”, limitando el acceso solo a marcas que operen en Estados Unidos, Canadá, Alemania o India.
Esto implica que cientos de empresas de Latinoamérica, Europa y el resto del mundo quedarán excluidas de su listado.
Según PETA, la decisión responde a las exigencias regulatorias de la Unión Europea (Reglamento REACH), que podrían obligar a las marcas a realizar pruebas en animales por ciertos ingredientes químicos presentes en cosméticos.
Impacto en América Latina
Como organización, «llevamos trabajando más de 13 años por una industria cosmética libre de crueldad en América Latina, en este sentido, sabemos el compromiso y el esfuerzo que las marcas cosméticas locales han realizado para desarrollar procesos libres de pruebas en animales».
«Por ello que más de 190 marcas de la región salgan del listado de esta organización nos parece un cambio sustancial dentro del mercado regional que podría ir en desmedro del esfuerzo que ha realizado la industria”, indicó Camila Cortínez, fundadora y directora general de Te Protejo.
América Latina será una de las regiones más afectadas. En Chile, 14% de las marcas perderá el sello; en Brasil, 58%; en México, 12%; en Argentina, 30%; en Perú, 11%; y en Colombia, 19%. En total, 64% de las marcas latinoamericanas perderán su certificación cruelty free.
Ante esta situación, Te Protejo ofrece un proceso de certificación alternativo, riguroso y alineado con estándares internacionales, que permite a las marcas mantener su compromiso cruelty free y visibilizarlo en toda Latinoamérica.
Actualmente, más de 190 marcas han sido certificadas por Te Protejo. La organización invita a las marcas interesadas a sumarse a este programa de transición, válido hasta el 31 de octubre, garantizando transparencia, auditorías y documentación oficial para certificar prácticas libres de crueldad.
Datos del mercado cosmético latinoamericano
En cuanto al mercado cosmético regional, se proyecta que la industria generará ingresos por más de 48,000 millones de dólares para fines de 2025.
Siete países han prohibido experimentos en animales para cosmética: Chile, México, Brasil, Colombia, Guatemala, Ecuador y Panamá. Sólo tres países de la región cuentan con reglamentos sobre el uso de animales en investigación: México, Brasil y Uruguay.
Además, entre 68% y 76% de las personas en Chile buscan productos cruelty free antes de comprar, y las mujeres impulsan del 70% al 80% de las decisiones de compra en cosmética.
Así, 71% de las personas en México apoya la ley que prohíbe los experimentos en animales en ese país. En Brasil, 73% demanda públicamente una normativa que los prohíba, mientras que en Perú 71% se declara en desacuerdo con estas prácticas dentro de la industria.
Te puede interesar: