Cuba y China
Fotoarte: Andrea Velázquez

Cuba negocia con China la reestructuración de deudas

Cuba avanza con China en la reestructuración de sus deudas bancarias, financieras y empresariales, buscando fortalecer inversión y cooperación.
0 Shares
0
0
0
0

Cuba y China avanzan en un proceso de negociación para la reestructuración de deudas bancarias, financieras y empresariales, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla, Oscar Pérez-Oliva.

En una entrevista difundida en medios oficiales, el funcionario explicó que la deuda gubernamental ya fue reordenada, y que actualmente ambos Gobiernos trabajan en los últimos detalles para firmar el acuerdo sobre la deuda bancaria y financiera.

Además, precisó que existen condiciones para iniciar, de manera gradual, el reordenamiento de la deuda empresarial, la cual calificó de “elevada”.

Sin embargo, no detalló si el proceso incluirá quitas, ampliación de plazos de pago o reducción de intereses.

Pérez-Oliva aseguró que este paso pondrá a la isla en mejores condiciones para fortalecer la cooperación con empresarios chinos, quienes, pese a las dificultades económicas y el alto endeudamiento de Cuba, continúan invirtiendo y apostando por el país.

Integración al sistema de pagos en yuanes

El ministro también adelantó que ambos países están ultimando la integración de bancos comerciales cubanos al Sistema Interbancario de Pagos Transfronterizos (CIPS), mecanismo chino que permite realizar transacciones internacionales en yuanes.

Con ello, Cuba busca reducir la dependencia del dólar y evitar la “interferencia” del bloqueo de Estados Unidos.

«El uso del CIPS y del Renminbi (yuan), son dos factores que ofrecen seguridad y expectativas diferentes para las empresas de ambos países en relación con su cooperación comercial y las inversiones», agregó Pérez-Oliva.

La isla acumula una larga tradición en procesos de renegociación de deuda.

Rusia condonó en el pasado 90% de la deuda cubana heredada de la Unión Soviética, mientras que el Club de París que agrupa a países como España, Francia y Japón también accedió a quitas y reestructuraciones.

No obstante, Cuba no ha podido cumplir con los plazos establecidos en los últimos años.

Con información de EFE

Te puede interesar: