El ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, advirtió sobre la necesidad de garantizar un entorno comercial global estable y predecible durante la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, celebrada este lunes y convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
«Es imperativo que las prácticas económicas sean justas, transparentes y en beneficio de todos», aseguró Jaishankar al intervenir en representación del primer ministro Narendra Modi en la reunión extraordinaria convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Jaishankar señaló que, ante las “múltiples disrupciones” que enfrenta el mundo, la prioridad debe ser fortalecer la economía global con cadenas de suministro más resilientes, confiables y diversificadas.
Tensiones comerciales con EU
Las relaciones entre India y Estados Unidos se han visto afectadas en las últimas semanas, luego de que Washington aplicara aranceles secundarios a Nueva Delhi por la compra de petróleo a Rusia.
Con estas medidas, las tasas a las exportaciones indias superan el 50%, una de las más altas impuestas por la administración Trump. El Gobierno indio calificó la medida de “injusta, injustificada e irrazonable”.
El ministro también advirtió que el proteccionismo y la politización del comercio no favorecen la estabilidad internacional y recordó que India mantiene grandes déficits comerciales incluso con socios dentro del bloque.
Jaishankar describió la situación mundial como un “motivo de profunda preocupación”, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, las guerras en Ucrania y Oriente Medio, los fenómenos climáticos extremos y el retroceso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Reformas multilaterales y futuro de BRICS
Finalmente, llamó a una reforma urgente del sistema multilateral, incluida la ONU y su Consejo de Seguridad, para superar los bloqueos que han impedido consensos en temas clave.
El encuentro de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se da en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica.
El grupo, creado en 2009, actualmente reúne a diez países tras sumar a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, con un peso creciente dentro del Sur Global.
Con información de EFE
Te puede interesar: