Jalisco se reafirma como referente global en el mundo de las bebidas espirituosas al ser sede de la 27ª edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, el certamen internacional más reconocido para la evaluación y premiación de destilados.
El evento tuvo lugar del 7 al 12 de septiembre en Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta, destacando por ser la edición que recibió más muestras que nunca en la historia del concurso, al registrar más de 2,800 bebidas espirituosas provenientes de 70 países.
México tuvo una presencia destacada con productos que representaron el 20% del total de muestras inscritas.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, afirmó que “si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos, como el mariachi, el tequila, pues qué mejor que seguir haciendo ruido y decir que aquí también se hace raicilla, vino, y que también tenemos una de las mejores gastronomías de todo el país”.
Actividades
Las actividades que más destacaron durante la celebración se encuentran la clase magistral “Tequila y Raicilla”, impartida por Jaime Villalobos Sauza de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), y la degustación gastronómica con tequilas de Campo Azul.
También, se presentaron dos rutas turísticas: la Ruta del Tequila de Los Altos y la Ruta Valle del Tequila.
La Ruta de Los Altos ofrece una experiencia completa que combina destilerías, haciendas, hoteles boutique, mercados tradicionales y diversas actividades complementarias. Este recorrido abarca ocho municipios: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán.
Concentra 75 experiencias turísticas, 16 casas tequileras, 1,691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos gastronómicos.
Por su parte, la Ruta del Valle del Tequila ofrece 139 productos turísticos y experiencias únicas, y cuenta con una infraestructura sólida que incluye 1,342 habitaciones de hotel y 441 establecimientos de alimentos y bebidas.
También integra más de 50 tequileras y una oferta diversa de experiencias vinculadas a la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el legado histórico-cultural de Jalisco.
Proyección internacional
La proyección internacional de la raicilla se realizó a través de una experiencia inmersiva en la Hacienda Ahuacatepec, Casa Labastida; y en la Taberna Tres Gallos, en Atenguillo; que permitió a los jueces conocer la riqueza cultural, histórica y territorial que da identidad a este destilado.
La actividad reunió a 86 empresas, 30 productores y cerca de 20 medios de comunicación, con el propósito de facilitar un acercamiento directo a los cultivos y al proceso de corte de los cinco tipos de agave empleados en la producción de la raicilla.
La página oficial del estado de Jalisco informó que más allá de la evaluación técnica, la celebración del certamen en el estado destaca por ser una plataforma de visibilidad internacional que fortalece la competitividad de las marcas mexicanas e impulsa la promoción turística.
No te lo pierdas: