Revisión del T-MEC en consulta pública
Fotoarte: Andrea Velázquez

Falta claridad en consultas públicas del T-MEC: Consultora

AGON señaló que falta claridad en las consultas públicas para la revisión del T-MEC, proceso que ya comenzó en México y Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

La consultoría en comercio internacional AGON advirtió que falta claridad en los procesos de consultas públicas sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Aún no es clara la manera en la que se procesarán los comentarios y, en el caso de México, cuál será la relación entre el proceso de consulta pública y el que se haría con la industria”, dijo AGON en un reporte.

La firma consideró clave dar seguimiento al proceso para asegurar que las inquietudes de los sectores productivos se reflejen en la postura del gobierno mexicano.

Esta mañana, iniciaron los procesos de consulta en México y Estados Unidos, tras la publicación de avisos en sus respectivos diarios oficiales. A nivel local, el aviso se dio a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se abrió un plazo de 60 días para que las partes interesadas presenten información, comentarios o propuestas de mejora sobre el T-MEC.

Por su parte, en Estados Unidos, la Oficina del Representante Comercial (USTR) estableció un periodo de 45 días, con fecha límite el 3 de noviembre, además de una audiencia pública el 10 de noviembre y la posibilidad de presentar réplicas hasta el día 17 del mismo mes.

Estas consultas forman parte de lo previsto en el artículo 34.7 del T-MEC, que establece que en el sexto aniversario del Tratado se debe realizar una revisión conjunta de su funcionamiento y decidir sobre posibles medidas de mejora.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se espera que sea en enero cuando se inicie la renegociación del tratado comercial mismo que se espera culmine a mediados del próximo año.

«Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado,(…) entre que entro en vigor en 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado», indicó.

Con información de El Economista.

Te puede interesra: