El ganado de Durango fue ratificado como libre de plagas y en cumplimiento con los protocolos sanitarios internacionales, tras una inspección realizada por personal del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en los Corrales de Engorda de SuKarne Agroindustrial, en Rancho Lucero, y en el punto de verificación e inspección federal Santa Clara.
De acuerdo a la información proporcionada por el portal oficial del Estado de Durango, se constató que los lotes de ganado que cruzan por este puerto cumplen con los protocolos vigentes de recepción e inspección, la documentación sanitaria y los sistemas de trazabilidad establecidos.
Asimismo, se verificó el funcionamiento del trampeo y monitoreo instalado en sitios estratégicos de alta concentración ganadera, como parte de las acciones permanentes de prevención.
El compromiso
Por su parte, la administración estatal reafirmó su compromiso de mantener a Durango libre de la plaga de gusano barrenador del ganado. Dichas inspecciones dan certeza a las autoridades estadounidenses y a los productores locales de que se cumplen los lineamientos sanitarios y legales.
El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, subrayó que este resultado garantiza la calidad para mantener abiertas las exportaciones de ganado y proteger la economía de miles de familias que dependen de la actividad pecuaria.
Disponible para su lectura: