Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que el aeropuerto de Puerto Vallarta fortalece su conectividad internacional con nuevas rutas hacia sus dos principales mercados emisores, Estados Unidos y Canadá.
A través de un comunicado, se informó que Porter Airlines iniciará operaciones en la temporada de invierno 2025 con vuelos directos desde Toronto, Ottawa y Hamilton, reforzando así la presencia de Vallarta en el mercado canadiense.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), en 2024 el país Norteamericano aportó 2.6 millones de visitantes aéreos a México, reflejando un crecimiento del 7.1% frente al año anterior. Hamilton se incorpora como un destino inédito para la terminal.
Por su parte, Southwest Airlines anunció dos nuevas conexiones: San Diego, a partir del 5 de marzo de 2026, y St. Louis, a partir del 7 de marzo del mismo año, impulsando así la llegada de viajeros desde Estados Unidos, país que generó 14.1 millones de turistas aéreos a México en 2024, cifra 4.6% mayor a la registrada en 2023, de acuerdo con SECTUR.
Puerto Vallarta, receptor de estadounidenses y canadienses
El aeropuerto de Puerto Vallarta alcanzará un total de 54 destinos nacionales e internacionales en temporada alta, consolidándose como el segundo aeropuerto del país en llegada de pasajeros canadienses y como uno de los principales receptores de turistas estadounidenses. En 2024 registró a más de 6.8 millones de pasajeros nacionales e internacionales.
Ubicado a 15 minutos del centro de Puerto Vallarta, y a menos de una hora de Punta Mita y Sayulita permite a los asistentes aprovechar su tiempo y reducir traslados.
«Con esta expansión, el Aeropuerto de Puerto Vallarta fortalece su liderazgo en conectividad con Norteamérica y se posiciona como la puerta de entrada al Pacífico mexicano«, se lee en el documento.
Acerca de GAP
GAP es una empresa mexicana dedicada al desarrollo y operación de infraestructura aeroportuaria. Actualmente, administra 12 aeropuertos internacionales en México y 2 en Jamaica, ofreciendo conexiones a más de 350 destinos mediante 37 aerolíneas.
Sus acciones cotizan en las bolsas de valores de México y Nueva York.
En 2024, GAP alcanzó un récord histórico al atender a 62.1 millones de pasajeros, la mayor cifra registrada en su trayectoria.
Los aeropuertos que administra se encuentran en:
- Guadalajara y Tijuana, atendiendo a las principales áreas metropolitanas.
- Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, sirviendo a ciudades medianas en desarrollo.
- La Paz, Los Cabos, Manzanillo y Puerto Vallarta, conectando a importantes destinos turísticos de México.
- Kingston y Montego Bay, expandiendo el alcance turístico y de negocios de Jamaica, importante país de El Caribe.
No olvides leer: