La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la conclusión de las operaciones de capitalización y refinanciamiento dirigidas a Petróleos Mexicanos (Pemex), en el marco de su Plan Estratégico 2025–2035.
Como parte del esfuerzo por reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado, Pemex llevó a cabo una oferta de recompra de bonos el pasado 2 de septiembre, la cual cerró exitosamente el 15 de septiembre con una participación de 12,000 millones de dólares (mdd) por parte de inversionistas. De ese total, 9,900 mdd correspondieron a vencimientos entre 2026 y 2029, y se incluyeron también amortizaciones previstas para 2025 y otros pasivos de corto plazo.
En paralelo, entre el 15 y 16 de septiembre, la SHCP realizó una emisión en los mercados internacionales por un total de 13,800 mdd equivalentes, mediante una canasta de bonos denominados en euros y dólares. Esta acción tiene como objetivo optimizar el balance financiero del sector público y estabilizar el nivel de deuda de Pemex.
Detalles de la colocación internacional
En euros, se emitieron tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, respectivamente, por un monto total de 5,000 millones de euros (mde).
En dólares, se colocaron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, sumando 8,000 millones de dólares (mdd).
La respuesta del mercado fue ampliamente favorable: se registró una demanda máxima de 50,640 mdd equivalentes, lo que representa 3.65 veces el monto colocado. Participaron 573 inversionistas internacionales, respaldando la confianza en la política fiscal del Gobierno de México y la gestión financiera de Pemex, fortalecida por el respaldo de ocho agencias calificadoras.
Esta alta demanda permitió una reducción en los diferenciales de precios iniciales, con una compresión de 30 puntos base en los bonos en euros y 25 puntos base promedio en los denominados en dólares.
Capitalización adicional y cierre del programa financiero
El Gobierno de México anunció que realizará una aportación de capital equivalente al monto colocado, lo que permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante el periodo contemplado en el plan estratégico.
Estas operaciones complementan las emisiones de notas PreCapitalizadas y el establecimiento de un fondo de inversión exclusivo para Pemex, con lo cual se da por concluida la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa productiva del Estado.
Se espera que Pemex pueda cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico enfocados en:
- Fortalecer sus niveles de capitalización.
- Reducir el saldo de la deuda financiera.
- Gestionar obligaciones con proveedores.
- Financiar proyectos de inversion.
- Pagar amortizaciones de corto plazo y mejorar el perfil de vencimientos.
- Generar ahorros en el pago de intereses.
Las medidas implementadas por el Gobierno de México han contribuido a una
mejora sustantiva en la calificación crediticia de la Empresa Pública del Estado
que no sucedía desde 2013.
- Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex de B+ a BB.
- Moody’s mejoró la calificación de Pemex de B3 a B1 con perspectiva
estable.
Puedes leer: