La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reiteró que la única herramienta efectiva para romper el ciclo de propagación del gusano barrenador es implementando la liberación masiva de moscas estériles.
Mediante un comunicado, la organización del sector agropecuario afirmó que la solución no es implementar más restricciones al ganado, pues el parásito afecta a cualquier animal de sangre caliente, por lo tanto, informan que se debe intensificar la estrategia biológica para que el riesgo de propagación disminuya.
«Reiteramos que los grandes esfuerzos que se han hecho en materia de movilización de ganado han servido para monitorear y, en algunos casos, mitigar parcialmente el avance de la plaga. Sin embargo, está demostrado que no son suficientes para erradicarla», se lee el documento.
Casos de gusano barrenador en México
La asociación detalla que se han intensificado las medidas de control biológico luego de que se registrara en 2024 la presencia del gusano barrenador en México.
«El hallazgo de casos en nuevas zonas como el caso de Nuevo León, el cual fue reportado por una engorda a Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y esta con la autoridad de USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), de acuerdo con el protocolo establecido; es muestra de que los protocolos de monitoreo están funcionando y detectando oportunamente la presencia del parásito«, comunicó.
También, se afirma que los productores de carne han invertido en capacidades e infraestructura para detectar, aislar, tratar y curar a cualquier animal infectado en los corrales.
Para enriquecer las medidas, se han implementado acciones adicionales como son las revisiones intensivas en puntos de control que a su vez, han dificultado el flujo del ganado. «Sobrerregular la movilización no elimina la plaga; por el contrario, mina la producción nacional sin garantizar su contención«, indica la organización.
Para concluir el comunicado, la AMEG reiteró su compromiso para continuar colaborando con autoridades federales y con las autoridades estatales para revisar los protocolos intervenidos para en su caso mejorar lo necesario.
«Finalmente, subrayamos que la carne mexicana es de la más alta calidad y completamente segura para el consumo. Los productores trabajamos cada día en la vigilancia sanitaria de los animales y cumplimos con procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza para las familias mexicanas y para nuestros mercados internacionales», cesó el anuncio.
Disponible para su lectura: