OCDE alerta sobre freno económico global
Fotoarte: Andrea Velázquez

OCDE prevé desaceleración económica global por aranceles; mejora expectativa para México, pero sigue por debajo de 1%

La OCDE prevé un freno económico global por aranceles de Trump, aunque ajusta al alza sus proyecciones para México, Estados Unidos y China.
0 Shares
0
0
0
0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anticipa una desaceleración económica en Estados Unidos y sus principales socios comerciales este año y el próximo, a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump.

En su informe interino de perspectivas, la OCDE revisó ligeramente al alza las proyecciones de crecimiento para la mayoría de los países del G20, aunque advierte que el freno económico es inevitable.

Para Estados Unidos, estima un crecimiento del PIB de 1.8% en 2025 y de 1.5% en 2026, cifras que representan una clara desaceleración frente a 2.8% registrado en 2024, antes de la llegada de Trump a la presidencia.

México tendrá un crecimiento del 0.8% este año, superior a lo estimado en junio, aunque sigue mostrando un marcado freno respecto al 1.4% de 2024. La OCDE prevé que en 2026 repunte ligeramente hasta 1.3%.

Economías que no se detienen

La organización también mejoró sus pronósticos para Japón, Brasil, Indonesia e India, mientras que China muestra mayor resistencia de lo esperado, con un crecimiento de 4.9 % este año, apenas por debajo de 2024.

A nivel global, la economía mundial crecerá un 3.2% en 2025 y un 2.9% en 2026, según el organismo.

El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, advirtió que “el grueso de la ralentización está por venir” e hizo un llamado a reducir las barreras comerciales y mejorar las relaciones internacionales para evitar un impacto mayor en el crecimiento global.

Con información de EFE

Te puede interesar: