El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón y el Country Manager de Amazon México, Pedro Huerta Aguirre, firmaron el convenio de la marca Hecho en México con Amazon, cuyo propósito es priorizar los productos mexicanos en la plataforma de comercio electrónico, impulsando así el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la economía del país.
Dicho acuerdo se engloba en el marco del Plan México y del Plan Nacional de Desarrollo, así como en dos estrategias impulsadas por el Gobierno de México y la Secretaría de Economía: El distintivo Hecho en México y el acuerdo firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con distintas empresas de comercio digital para aumentar el consumo del contenido nacional.
¿Qué beneficios otorgará el convenio Hecho en México-Amazon a las Mipymes?
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo Juárez, informó que a partir de hoy, en la plataforma de Amazon, se incorporará una sección exclusiva donde se exhibirán productos nacionales y que cuentan con el sello Hecho en México, para su venta nacional e internacional.
«Aparte de esto, también lo que se va a hacer es impulsar a las Mipymes. A partir de hoy, toda aquella Mipyme que tenga la certificación ‘Hecho en México’ van a poder contar con acompañamiento, con capacitación para poder empezar a digitalizar, a vender y exportar a través de Amazon», añadió Escobedo Juárez.
Asimismo, se informó que durante 12 meses, estas empresas contarán con el beneficio de no pagar la cuota mensual que les otorga el derecho de figurar en el catálogo de Amazon.
Por su parte, Bárbara Botello Santibáñez, responsable de la marca Hecho en México, enfatizó que el distintivo une a las mipymes con redes de valor internacionales. «Con este tipo de alianza reafirmamos que el Plan México no es solo una idea abstracta sino una estrategia concreta que articula lo local con lo global, que reconoce el valor de lo que hacemos aquí y lo que se proyecta hacia el mundo».
Amazon en México
Pedro Huerta Aguirre compartió que diseñó un plan de 10 años que engloba las proyecciones de Amazon en el país, asegurando que busca una continuidad comercial y de inversión, apoyando también a iniciativas como Hecho en México.
«Yo quiero que Hecho en México se convierta en un movimiento, en una seña de calidad, de confiabilidad, de respeto y de reinversión, en este país que a Amazon lo ha acogido con tanto cariño», declaró.
También, invitó a las mipymes mexicanas a unirse a Amazon, destacando que una de las ventajas que traerá la venta de productos locales será la entrega de la mercancía en un corto tiempo ya que será dentro del territorio nacional.
«Nosotros ya tenemos más de 27,000 pequeñas y medianas empresas mexicanas que venden con nosotros y ofrecen más de 5 millones de productos. Nosotros a través de Amazon México nos comprometemos a crecer sus ventas«.
Huerta Aguirre indicó que actualmente, 3,000 pequeñas empresas mexicanas exportan sus productos a Estados Unidos a través de Amazon.com.
Incentivar la compra de productos mexicanos
Marcelo Ebrard declaró que actualmente los mexicanos consumen más productos internacionales, provocando una dependencia a las exportaciones y debilitando a las empresas nacionales.
En este contexto, invita a los consumidores a que durante su visita a la plataforma de Amazon, prioricen la búsqueda de productos mexicanos, otorgándoles la oportunidad de culminar una venta. En dado caso de que no cumplan con las expectativas del comprador, los productos internacionales continúan disponibles.
«Van a poder tener una página en esa plataforma gigante (Amazon), para que los productos de nuestras pequeñas y medianas empresas puedan ser identificadas porque están hechas en México», indicó.
Ebrard Casaubón notificó que el pago de cuotas por cada pequeña y mediana empresa para otorgarles una anualidad gratis fue de 600 pesos. «Estimamos que van a participar probablemente millones de empresas. México tiene 5 millones de unidades económicas, entonces lo mismo haremos con otras plataformas para que sea gratuito el acceso porque es muy gravoso estar pagando solo por inscribirte y todavía no vendes nada».
Finalmente, el secretario afirmó que los aranceles no representarán un problema para el crecimiento económico de los negocios, ya que México cuenta con una política abierta y favorable, contando con aranceles más bajos en comparación con otros países.
Disponible para su lectura: