TikTok impulsó la economía mexicana con una derrama de 45,240 millones de pesos y la creación de 58,614 empleos en 2024, según un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), que analizó el impacto de la plataforma en negocios, comunidades y usuarios en el país.
De acuerdo con el reporte Contribución Socioeconómica de TikTok en México, elaborado por The CIU, la plataforma impactó de manera directa en empleos, sectores como comercio, moda, gastronomía y turismo, así como en el consumo derivado de los salarios.
El estudio señala que 1 de cada 5 mipymes con acceso a internet ya utiliza TikTok para conectar con clientes, aumentar ingresos y mejorar su visibilidad. Además, 55% de estas empresas considera que la aplicación es una herramienta clave para su crecimiento.
El ecosistema emprendedor en TikTok es predominantemente joven, 69% de los negocios presentes en la plataforma tiene menos de cinco años de operación. Asimismo, 7 de cada 10 planean aumentar su presencia en los próximos años.
“Las MiPyMEs encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos”, afirmó Ernesto Piedras, CEO de The CIU.
Valor agregado para la comunidad de TikTok
Más allá del impacto económico, el reporte destaca el papel de TikTok en el aprendizaje y el acceso a la cultura. Una encuesta a más de 2,000 usuarios mostró que 63% adquirió habilidades o conocimientos relevantes a través de la plataforma.
Además, 7 de cada 10 personas afirmaron que TikTok amplió su acceso a la cultura y el arte, mientras que 56% consideró útil la publicidad en la aplicación para adquirir bienes y servicios.
El estudio de The CIU confirma que TikTok trasciende el entretenimiento al convertirse en un motor económico y cultural en México, generando empleos, ingresos y nuevas oportunidades para emprendedores y usuarios.
También puedes leer: