Portada IGAE julio 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

Economía de México inicia con “el pie izquierdo” la segunda mitad de 2025

La economía de México, medida a través del IGAE, cayó 1.2% a tasa anual durante julio pasado, siendo el peor resultado desde febrero de 2021.
0 Shares
0
0
0
0

Ante un panorama de incertidumbre comercial y de desaceleración de Estados Unidos, la economía de México inició el segundo semestre del año con “el pie izquierdo”.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) cayó 1.2% a tasa anual durante julio pasado.

Esta disminución, además de darse tras tres meses al hilo con alzas, significó el peor resultado desde febrero de 2021, es decir, en los últimos 53 meses. De los 19 sectores que considera el IGAE, 10 mostraron descensos anuales.

Gráfico IGAE julio 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

Los sectores de la economía de México

De los sectores económicos con caída durante julio del presente año, la más pronunciada se observó en las actividades primarias con una baja de 12.2%.

Otras contracciones importantes fueron en comercio al por mayor, minería, construcción, manufactura y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

En tanto, los mayores aumentos se dieron en sectores terciarios -referentes al consumo privado-, sobresaliendo servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (17%).

IGAE sectores julio 2025 Bajas
Fotoarte: Andrea Velázquez

Prevén bajo ritmo

Ve por Más (BX+) prevé un bajo ritmo de crecimiento del PIB para lo que resta del año, ya que, en primer lugar, prevalecerá la incertidumbre, pues todo indica que el T-MEC se revisará hasta 2026.

“Segundo, la economía estadounidense muestra más señales de enfriamiento. La actividad podría acelerarse el próximo año conforme la incertidumbre ceda, las tasas de interés reales bajen un poco más y ante los efectos de la Copa Mundial de Fútbol”, señala BX+.

Añade que el consumo privado encontrará apoyo en el crecimiento salarial. No obstante, agrega, se mantendrá acotado por la baja generación de empleo, la menor confianza del consumidor y condiciones crediticias todavía estrechas, si bien estas pueden desapretarse un poco más si Banxico sigue bajando la tasas de interés objetivo.

“La inversión pública cae debido a la consolidación fiscal y el componente privado se ha visto afectado desde el 2S24 por una alta incertidumbre asociada a elementos internos y externos. No obstante, el relajamiento monetario de Banxico ha reducido los costos financieros. Además, la incertidumbre comercial se disipará algo más una vez que se actualice el T-MEC”, expone.

Pese a un aparente sólido segundo trimestre, el grupo financiero indica que el panorama para la exportación se ve afectado por las distorsiones que generan las tarifas y por la expectativa de un menor crecimiento económico en Estados Unidos.

IGAE sectores julio 2025 Alzas
Fotoarte: Andrea Velázquez

Te puede interesar: