La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el Foro Energía con Futuro 2025, donde autoridades, expertos y representantes del sector privado coincidieron en la urgencia de establecer una estrategia energética integral que asegure la transición hacia energías limpias, la seguridad del suministro y la competitividad del país.
Durante la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, subrayó que México enfrenta desafíos energéticos complejos: alta demanda, reducción de emisiones, presión internacional y transición hacia energías sostenibles. Recordó que los hidrocarburos siguen siendo pilares, pero que las energías limpias requieren mayor inversión, innovación y reglas claras.
Por su parte, Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad de COPARMEX, destacó el papel del sector privado en ampliar infraestructura, diversificar fuentes y mejorar eficiencia, siempre con el objetivo de ofrecer precios más competitivos y seguridad energética.
Diana León Cuadra, de la Secretaría de Economía, enfatizó que el fortalecimiento de la industria energética exige confianza entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. Señaló que México debe aspirar a convertirse en proveedor global de energía sostenible.
Mientras tanto, Gabriela Mejía Muciño, de la CFE, resaltó que la electricidad sostiene hospitales, escuelas y hogares, y que el futuro solo puede construirse desde la competitividad y sustentabilidad.
Coparmex: Paneles y temas estratégicos
En el foro se abordaron temas clave como la transición energética justa y energías limpias, con participación de representantes de la Secretaría de Economía, CONUEE, CFE y DiDi México. El gas natural y gas LP como palancas de competitividad, donde se analizó el acceso equitativo a hogares e industrias y los hidrocarburos y petrolíferos, con foco en mejorar logística, promover competencia y apoyar la transición a combustibles menos contaminantes.
Además, se destacó que México cuenta con reservas de gas natural suficientes para 40 años, lo que refuerza su papel como energético de transición.
El representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, Hans-Hartwig Blomeier, advirtió que los países que logren una transición energética justa no solo fortalecerán su competitividad, sino también generarán oportunidades inclusivas.
Asimismo, Tonatiuh Anzures, de DiDi México, señaló que en el primer semestre de 2025 se vendieron 44.000 vehículos eléctricos o híbridos enchufables, de un total de 700,000 unidades, reflejando que la electromovilidad aún enfrenta un largo camino.
El encuentro concluyó que México necesita una estrategia energética de largo plazo para cumplir con los compromisos climáticos internacionales y atraer inversiones. Coparmex reiteró que continuará impulsando un espacio de diálogo institucional con la Secretaría de Energía, reguladores y empresas para fortalecer infraestructura, diversificar fuentes y consolidar al país como actor estratégico en el mercado energético global.
También puedes leer: