China revisa aranceles de México
Fotoarte: Andrea Velázquez

China inicia investigación por comercio y aranceles en México

China investiga el comercio con México por nuevos aranceles y abre caso antidumping a nueces pecanas de México y Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno de China anunció el inicio de una investigación interna para revisar las “barreras al comercio y la inversión” en México, tras las modificaciones propuestas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a más de 1,400 fracciones arancelarias.

Según el Ministerio de Comercio chino, el ajuste de aranceles podría afectar gravemente los intereses de sus empresas en sectores clave como automóviles, autopartes, textiles, acero, electrodomésticos, aluminio, plásticos, muebles, calzado, papel y cartón, vidrio y juguetes.

La medida mexicana aplicaría a países con los que no hay un acuerdo de libre comercio, como China. La investigación tendrá una duración de seis a nueve meses y podría extenderse por tres meses más en casos excepcionales.

El objetivo es determinar si las modificaciones mexicanas constituyen barreras injustificadas al comercio y la inversión.

¿Se avecina una guerra comercial?

Pekín anunció una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México, que se prolongará por un año, hasta septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga.

Esta acción resalta la creciente vigilancia de China sobre las decisiones de política de comercio en México, en un momento de ajustes arancelarios que podrían tensar la relación entre ambos países.

La gran incógnita ahora es si estas tensiones se resolverán en la mesa de negociación o si marcarán el inicio de un choque comercial de mayor alcance.

Con información de La Jornada.

Te puede interesar: