CloudHQ invertirá US4,000 millones en México
Foto: Cortesía

CloudHQ invertirá US4,800 millones en centro de datos para la IA en Querétaro

CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, anunció una inversión de 4,800 millones de dólares en un centro de datos ubicado en Querétaro, México
0 Shares
0
0
0
0

CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, anunció una inversión de 4,800 millones de dólares en un centro de datos ubicado en Querétaro, México, para la creación de centros de datos de inteligencia artificial que generarán más de 7,000 empleos.

«Es una inversión para tener un centro de datos con seis diferentes instalaciones», dijo el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard. «Esto va a construir una carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México».

En conferencia matutina, el secretario refirió que no sólo generará 7,000 empleos puestos de trabajo cualificados en el sector de la construcción, y sumará a la creación de 900 puestos de trabajo permanentes altamente cualificados.

«Prácticamente todos los servicios de nuestra vida cotidiana van a estar conectados con este tipo de centrales de datos», dijo Ebrard. Ejemplificó con las bases de datos, servicios de mensajería y otros.

Por su parte, Keith Patrick Harney, director de Operaciones de CloudHQ, detalló que en este proyecto también participan la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener), a través de una subestación que garantizará la energía que utilizará el nuevo centro y se prevé que se tenga listo en el segundo trimestre de 2027.

«Pensamos que a través de esto ampliaremos la posición de México en la economía digital», dijo el directivo de CloudHQ.

El campus se constituye de un espacio de 52 hectáreas y conformará seis centros de datos, la mayor parte en la nube y en la IA que requerirán 900 mw de carga informática crítica. De acuerdo con Harney, se realizó una inversión inicial de 250 millones de dólares para el desarrollo inicial.

«Tendremos una subestación privada de hasta 900 mw en el Campus de Querétaro», dijo el directivo.

El titular de la SE mencionó que el Gobierno está en proceso de resolver la capacidad de energía, la capacidad de transmisión y el centro de datos.

La planta también presume de tener un compromiso ambiental, de acuerdo con la presentación, tendrá una refrigeración sin agua para minimizar el consumo hídrico, será diseñado con certificación con LEED Gold/Silver.

Te puede interesar: